A partir de la modificación lanzada por la provincia de Buenos Aires de protocolo de testeo de covid, dónde solo se hisopará solo a mayores de 60, embarazadas y con factores de riesgo, el titular de Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas, dialogó con los medios.
Vargas explicó que se reunieron con "todos los secretarios de salud de toda la provincia y con el Ministro, para afinar un poco en función de las nuevas medidas y eso hizo que a partir de la circulación viral, de la cantidad de casos, se modificara el protocolo".
"Incluso esta mañana hablamos con Viviana Bernabei en función de esto, vamos a mantener los puntos de testeo, a lo mejor algunos se modifiquen de lugar, vamos a respetar el nuevo protocolo y también se van a evacuar todas las dudas que surjan", agregó.
Mediante esta decisión el titular detalló que de " esa manera se dejará de tener esa sensación de cuánto test de antígenos se hicieron hoy o cuántos se van a hacer mañana, sino que ya entendemos que en este momento la circulación viral llegó a tal punto que los criterios se modificaron".
DOSIS DE REFUERZO Y SU APLICACIÓN
En cuento a la reinfección y las vacunas marcó que "la sugerencia después de haber tenido el alta por covid, dada la cantidad de antígenos presentes en el organismo generados por el mismo, es de aplicarse una vacuna a los 90 días".
"Entendemos que durante 90 días una persona tiene prácticamente ninguna o muy pocas posibilidades de reinfectarse. Hemos tenido casos, donde alguna persona quizás estuvo 14 días con síntomas leves, de ida y de vuelta, y en muchos casos consideró que tuvo una reinfección siendo que había sido una misma infección que nunca había terminado su curso", aclaró Vargas.
TRABAJADOR EN RELACIÓN DEPENDENCIA Y CERTIFICADO
Por otro lado, se le consultó en el caso de los trabajadores que se infectan, en un contexto dónde no pueden hisoparse: "Si necesita el certificado, independientemente de aislarse tiene que concurrir a la consulta de un médico que incluso lo hemos charlado en la reunión con los secretarios de salud, que como también se hacían los test con profesionales no médicos, sino técnicos, enfermeros o bioquímicos, también como hay un criterio epidemiológico muy claro lo puede hacer el diagnostico en la guardia otra persona que no sea un profesional".
"En ese sentido, el único recaudo que hay que tener es que esa persona que diagnostica, como se hacía con los test, cargue el resultado en el Sistema Nacional de Vigilancia (SISA) o pase el listado a la persona encargada de hacerlo porque en definitiva lo que el trabajador va a buscar es justamente la certificación de la enfermedad y en este caso el diagnostico es lo mismo decida el medico o el efectivo de salud que lo haga con estos criterios que están claros y escritos", finalizó.