• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Si lo construyes, ellos vendrán

    13 de marzo de 2022 - 15:19
    Si lo construyes, ellos vendrán
    Ads

    En la película Field of Dreams (Campo de los sueños) Kevin Costner interpreta a un agricultor en duelo por la muerte de su padre. El padre de Ray, el personaje de Costner, había sido en vida un fanático del baseball. Una noche de pena, mientras caminaba por su campo de maíz, Ray escucha una voz que le dice, “si lo construyes, él vendrá” (If you build it, he will come). Ray interpreta que esa voz quiere que construya un campo de baseball, tarea a la que se entrega a pesar del riesgo económico, de la mirada extrañada de sus amigos y de la incomprensión de su familia. Cuando termina de construirlo, el campo de juego se llena de jugadores legendarios que entran y salen desde el campo de maíz. La frase se popularizó y con el uso repetido el sujeto de la oración cambió de la primera persona del singular a la primera del plural: “si lo construyes, ellos vendrán” (If you build it, they will come). El tiempo hizo que, además, se separara de la referencia de la película. Hoy en día es casi un mantra para emprendedores y hay debates sobre su origen. Hay quienes sostienen que proviene del Antiguo Testamento, del libro del Génesis, cuando Yahveh le pide a Noé que construya un Arca que deberá contener a una pareja de cada especie animal.

    La dificultad de la tarea hace dudar a Noé. Yahveh pone a prueba su fe. A pesar de todo, Noé continúa ante la mirada incrédula de quienes lo rodean. Como en el campo de baseball, cuando el Arca estuvo lista los animales llegaron.

    Mi primer recuerdo de esa frase no proviene de la película, sino de un blog sobre infraestructura ciclista que se llama Bicycle Dutch. Una traducción aproximada de ese nombre puede ser Ciclismo en los Países Bajos. En conjunto, el blog describe la cultura ciclista de ese país con énfasis en la infraestructura. El autor sostiene que el primer paso para que el número de ciclistas crezca en una ciudad, una región o un país es generar las condiciones para que se sientan seguros. Entonces afirma que, si lo construyes, ellos vendrán. Los Países Bajos son como el otro cultural en cuanto a movilidad urbana e interurbana. Son extraterrestres, vienen del futuro o de un pasado muy distinto. Construir infraestructura ciclista para ellos excede la primera representación que, estimo, viene a la mente de la mayoría de nosotros, las ciclovías o bicisendas. La infraestructura para ciclistas puede ser y es mucho más.

    Aunque el objetivo de las ciclovías y las bicisendas es generar mayor seguridad para los ciclistas, no son suficientes. Por ese motivo, se exploran mejoras en la infraestructura. Entre esas mejoras se encuentran las calles exclusivas para bicicletas. En Alemania se llaman Fahrradstrassen. Las bicicletas ocupan todo el espacio, no pueden ser adelantadas, la velocidad máxima es de 30 km/h, y los autos solo pueden acceder como invitados. En los Países Bajos también existen las vías exclusivas. Allí utilizan colores y trazados para la calzada que indican de modo autoevidente que los automóviles son aceptados de manera excepcional. Otra versión de las Fahrradstrassen es el Sharrow Marking, que comenzó en la ciudad de Denver, en Estados Unidos. En este caso, se trata de un espacio compartido con automóviles, pero los ciclistas tienen permitido usar todo el carril y no pueden ser desplazados ni adelantados. Menos ambiciosas son las Bike Box que se ubican en las intersecciones semaforizadas para destinar espacio a los ciclistas cuando el semáforo está en rojo. Las Bike Box se ubican en el extremo de las bicisendas y ocupan todo el ancho de la calle. Los automóviles deben ubicarse siempre detrás de las bicicletas y permitir que avancen primero. En Copenhague existen los semáforos para ciclistas que se ubican al lado de los destinados al transporte motorizado. El tiempo de los semáforos es escalonado para que los ciclistas puedan avanzar primero. En los Países Bajos también existen semáforos que dan prioridad a los ciclistas. En muchos casos se combinan con rotondas que cumplen la función de calmar el tránsito.

    Existen otras iniciativas alrededor del mundo para incentivar el uso de la bicicleta y aumentar su seguridad, como estacionamientos exclusivos y gratuitos, puentes exclusivos, cordones a 45º, espacio para llevar la bicicleta en el tren o en colectivos, bicicletas que contemplan las necesidades de los usuarios según su edad, y muchas más. El futuro llegó hace rato y los extraterrestres están entre nosotros.

    AUTOR

    Humberto Noel
    Humberto Noel

    Abogado. Ex Juez laboral.

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3288 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo