• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Las condiciones están dadas para que la inflación crezca"

    16 de abril de 2022 - 19:58
    "Las condiciones están dadas para que la inflación crezca"
    Ads

    Por Bárbara Benitez 

    Luego de los números que publicó el INDEC donde indicó que la inflación de marzo fue del 6.7%, la más alta en 20 años y con un marco de pobreza del 37.3%, se le consultó al economista, Roberto Ortea, para que explique de dónde proviene este valor y que se visualiza en un futuro próximo.

    En primer lugar, el especialista aclaró: “Es importante analizar cuál es el contexto en el que se da que Argentina tenga un dato inflacionario extremadamente alto. Lo primero que hay que plantear es que el gobierno tiene un problema de diagnóstico de como controlar la inflación. Este problema genera hacer políticas equivocadas”.

    “La inflación que estamos viviendo es motivo de que en los últimos dos años el Estado se financió de forma sistemática por la emisión y es la que hoy está repercutiendo en los precios. El segundo problema que tenemos que plantear es el fenómeno de la inflación, éste no es el aumento de los precios, es que la mayoría de los argentinos no quieren tener pesos en la mano, es decir que lo que se desvaloriza es el valor de la moneda. Por este motivo el consumo se mantiene en un nivel medianamente alto”, agregó Ortea.

    En la misma línea explicó que “lo que el gobierno tiene que arreglar son los problemas de la política monetaria que es muy laxa y la política fiscal que tiene mucho déficit, desde allí podemos pensar una solución al problema de la inflación”.

    LOS PRÓXIMOS MESES

    “En el último año en los principales rubros tuvimos el siguiente aumento: los alimentos aumentaron un 60%, los textiles un 67%, el transporte un 57%, esto impacta en los sectores más vulnerables de la sociedad”, declaró.

    Por otro lado, remarcó: “Lo que pasará, probablemente, en los próximos meses si esto se mantiene es que aquellos niveles que mejoraron en pobreza e indigencia se revertirán. Esto ocurrirá porque los alimentos que entran en una canasta básica mínima para medir la pobreza están creciendo más rápido que la inflación. Todo esto nos lleva a que los argentinos empecemos a mirar cosas que son anormales como normales. Nos vamos acostumbrando y es muy malo para planificar”.

    “La inflación se divide en tres: los precios regulados por el Estado, luego los precios estacionales y la inflación núcleo que dio un 6.4%. Ésta última son los precios que no tienen ninguno de estos componentes y nos marca lo que podría pasar en los próximos. Lo más probable es que la inflación este en estos niveles y de acuerdo a lo que haga el gobierno se mantenga o baje un poco”.

    Asimismo, concluyó: “En la economía tenemos que mirar, además, la expectativa y hoy está anclada en que la inflación está subiendo, por este motivo tenemos remarcaciones que son ´por las dudas´. Podemos decir que las condiciones están dadas para que la inflación crezca”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo