Detección de prófugos: el kirchnerismo impulsa jornada de trabajo y profundiza las críticas

El bloque de concejales del Frente de Todos reclamó que se convoque a una Jornada de Trabajo que tendrá por objetivo debatir acerca del proyecto que impulsa el intendente Montenegro para combatir la delincuencia.

Por Redacción

lunes 2 de mayo, 2022

El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un proyecto para que se convoque a una Jornada de Trabajo que tendrá por objetivo debatir acerca del proyecto del Departamento Ejecutivo local para el uso y contratación de una solución de software tecnológica para el reconocimiento facial aplicable para la detección de prófugos de la Justicia.

En la iniciativa, a la cual El Marplatense tuvo acceso, se invitará a la Jornada de Trabajo a los siguientes sectores:

-Representantes del Honorable Concejo Deliberante.
-Representantes de la Secretaría de Seguridad.
-Representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
-Representantes de la Defensoría del Pueblo del Municipio de General Pueyrredon.
-Organizaciones vinculadas a los Derechos Humanos y Civiles.
-Organizaciones ligadas a la sociedad de la información y derechos digitales.

En el proyecto, los ediles K explicaron que “dicho expediente propone la adquisición, mediante la contratación correspondiente, de una solución de software tecnológica para el establecimiento de un sistema de reconocimiento facial aplicable para la detección de prófugos de la justicia, así como también que permita la detección de distintos objetos y/o comportamientos dinámicos, utilizando sistemas analíticos y algoritmos, los cuales tomen como fuente de información el sistema de cámaras de video vigilancia urbana para espacios públicos o bien segmentos de video captados por cámaras privadas, en el Partido de General Pueyrredon”.

Y se remarcó que “el expediente presentado por el Departamento Ejecutivo no contiene más información que la dispuesta en el mensaje de elevación del proyecto de Ordenanza, y desde este bloque consideramos que es, cuanto menos, insuficiente para un proyecto de tal envergadura”.

“En el proyecto 1029/22 presentado por el Departamento Ejecutivo no se brinda información sustanciosa sobre la implementación de este sistema. Consideramos que es positivo utilizar herramientas para la mejora de la Seguridad Pública, siempre y cuando no comprendan riesgos o faltas a derechos civiles del conjunto de la Comunidad”, resaltaron los concejales kirchneristas.

Y resaltaron que “el proyecto no esclarece, por ejemplo, qué empresa se contrataría, cuáles serían los costos de contratación y operatividad, o si los datos recabados de hombres, mujeres, niños y niñas de nuestra ciudad serán administrados por un privado o si lo hará el Municipio. En ese sentido, el proyecto no especifica quiénes tendrán acceso a la base de datos generada a partir del software a implementar”.

A continuación, aseguraron que “el proyecto presentado por el Departamento Ejecutivo tampoco explica cómo se garantizará la protección de la privacidad y la no afectación de la libertad de acción para todas las personas. Del mismo modo, no se brindan detalles de cómo se protegerá la seguridad informática para que los datos no sean robados o exportados a terceros”.

“El proyecto refiere a información relevante pero no determina cómo se escinde la información relevante de la no relevante, ni cuál es el procesamiento que corresponderá a ambos casos. La base de datos generada a partir de este software puede ser falsificada o manipulada”, alertaron.

Además, desde el FdT indicaron que “el sistema a implementar ha sido destinatario de cuestionamientos en todo el mundo, incluso por la peligrosa vulneración de privacidad de niños y niñas con denuncias de Human Right Watch, Amnesty Internacional, Naciones Unidas y rechazo de la UE”.

“El caso más emblemático por la proximidad es el de la Ciudad de Buenos Aires, donde la Justicia detectó el uso irregular de datos biométricos y suspendió el sistema de vigilancia facial. Que se detectó el uso ilegal del sistema que permitió acceder a datos biométricos de millones de personas no buscadas por la Justicia, entre ellas dirigentes políticos, sociales, sindicales y de derechos humanos, como también jueces, empresarios y periodistas”, detallaron.

Y subrayaron que “el sistema de monitoreo del ministerio de Seguridad porteño está habilitado a solicitar datos biométricos provenientes del Registro Nacional de las Personas (Renaper) siempre que se traten de personas incluidas en la Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (CoNaRC), que son cerca de 40.000”.

“Entre abril de 2019 y marzo de 2022, las consultas de datos biométricos realizadas desde el Ministerio de Seguridad porteño fueron 9 millones. Dicha cifra no se corresponde con la población de individuos requeridos por la Justicia o en situación de rebeldía a partir de una medida judicial, y que por esa razón figuran en los registros de la CoNaRC. El procesamiento de datos de todas las personas que habitan o visitan nuestra ciudad incurre en la violación de la privacidad, de la presunción de inocencia y el debido proceso, y, de manera potencial, de la libertad de reunión y asociación”, añadieron.

Para concluir, la concejales opositores señalaron que “consideramos que propuestas de tal magnitud, por su importancia, por sus riesgos, por la responsabilidad que debe tener este Honorable Cuerpo, deben ser discutidas de cara a la comunidad, sin discursos demagógicos y evaluando certeramente la relación entre costos y beneficios”.

A las críticas expresadas por parte del bloque de concejales del Frente de Todos, se sumó el rechazo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) frente a la decisión del Ejecutivo municipal de implementar un sistema de reconocimiento facial de prófugos en la ciudad. Tal como adelantó El Marplatense, desde el Inadi se pronunciaron en contra de su implementación dado que "compromete derechos fundamentales de la ciudadanía".

Al respecto, se manifestó el concejal del oficialismo Agustín Neme quien resaltó la importancia de esta herramienta en beneficio de la seguridad ciudadana: "Es una herramienta utilizada en todo el mundo destinada a la detección, identificación y detención de personas sobre las cuales existe una orden de captura por parte de la Justicia".

"También sirve para casos de violencia de género cuando una persona rompe una perimetral o también por ejemplo para encontrar niños perdidos. Es una herramienta muy importante para combatir la delincuencia y brinda soluciones concretas a la gente. Sólo en CABA con esta herramienta se lograron detener 1695 delincuentes, entre ellos violadores, asesinos, parece que algunos prefieren que estén libres. Esta herramienta es todo lo contrario a liberar presos", destacó.

Seguidamente, Neme manifestó que "a la delincuencia se la enfrenta con decisión política y con herramientas concretas como la que se propone. Para el intendente Guillermo Montenegro y para nosotros la seguridad es una prioridad. Nosotros estamos del lado de los vecinos, porque las únicas víctimas son los vecinos que sufren la inseguridad".

"Para el kirchnerismo está claro que las únicas víctimas son los delincuentes, se oponen permanentemente a toda medida destinada a mejorar la seguridad de los vecinos. Está claro de qué lado están unos y de qué lado estamos nosotros y vamos a seguir trabajando para implementar todas las herramientas disponibles en beneficio de la seguridad de nuestros vecinos", sentenció el presidente del bloque de ediles de Vamos Juntos.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand