• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Explotación petrolera en Mar del Plata: "Podría dejar regalías de 23 millones de dólares diarios"

    09 de mayo de 2022 - 11:24
    Explotación petrolera en Mar del Plata: "Podría dejar regalías de 23 millones de dólares diarios"
    Ads

    A partir de la publicación de la primera versión del estudio de impacto ambiental presentado por la empresa YPF respecto a la exploración petrolera, Pablo Trueba, referente del Sindicato marítimo (SIMAPE) remarcó la posición del gremio sobre el tema.

    En primer lugar, se refirió a la publicación de los datos recolectados hasta el momento: "A manera de comunicacional, ya el gobierno tanto por redes sociales como en papel, ha mandado a todos los interesados de la ciudadanía la información donde se habla del impacto ambiental, de los puestos de trabajo que se generarían, se está haciendo un trabajo que quizás se debería haber hecho antes de informarlo en aquel momento".

    "Entramos en un juego de política barata, lo digo con total sinceridad, tanto el presidente estuvo mal en haber dado la información a media agua, si no la podía dar porque era secreta, no la hubiera dado. Lógico que el Intendente, para no ser menos, mete un recurso de amparo diciendo cosas desde su desconocimiento, o conociendo, no nos olvidemos que cuando se hace el Clúster de energía de Mar del Plata, el secretario de energía del intendente Montenegro participaba", continuó.

    En conclusión sobre el informe, aseguró que "ahora lo que sí nos queda para decir, a la doña Rosa, al público, a la gente que vive acá, que es imposible que ese petróleo en las playas de Mar del Plata vaya a explotar la plataforma submarina y ocasionar el drama que nos han dicho".

    Sobre el trabajo que se realizaría en las costas de la ciudad, comentó: "Las famosas plataformas submarina que conocemos que tienen tres patas de cemento no, porque estamos en una profundidad de 5 mil metros, 1.5 de mínimo, ahí lo que se usan son barcos perforadores. No es que se instalan plataformas, es un barco que larga una manguera hacia el fondo y hace la succión, ese es el tipo de plataforma que va a haber. Ese barco no entra a Mar del Plata, está permanentemente afuera, es más hoy está asistiendo a las plataformas petroleras de Brasil".

    "Lo que sí, el 65% del trabajo que se necesita para que esos barcos funcionen bien, se realiza en tierra porque son todos los insumos, el cambio de personal, la mercadería, todo lo que tenga que ver con el funcionamiento de ese tipo de buque, o sea que el trabajo va a estar acá", remarcó.

    Por último, habló sobre los números de producción: "Se hablan de que estos pozos producirían la mitad de lo que produce YPF en todo el día en el país. Un pozo y tenemos once. Se dice que esta cuenca es más grande que Vaca Muerta, inclusive más grande que la cuenca de Brasil. También se comenta de que uno podría dar regalías, los barriles de petróleo, de 23 millones de dólares diarios".

    "Yo creo que a la Argentina la posicionaría en mejor status inclusive hasta para negociar con el fondo y en una cuestión de soberanía", finalizó.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo