A días del pedido de excarcelación del estafador marplatense Daniel Viglione, Julio Razona, abogado de 68 de las víctimas, dialogó con CNN radio Mar del Plata FM 88.3.
"La última resolución del tribunal de casación es que se tiene que revisar la sentencia condenatoria. Viglione en primera instancia había sido condenado con una pena muy leve por parte del juzgado correccional de Mar del Plata y María Larsen había sido absuelta. Esa resolución la apelé personalmente al igual que otros abogados y la cámara de apelaciones de la ciudad lo condenó a Daniel Viglione a una pena cercana a los 10 años de prisión y a María Larsen a 4 años de prisión", explicó el letrado.
Luego, "la resolución fue apelada por la defensa, a Viglione lo defiende el defensor de pobres pese a que es multimillonario, cuenta con el apoyo del Estado para defenderlo y el tribunal superior decidió que otra sala tenía que dictar una nueva sentencia en base a los recursos. No es que se anuló el juicio, sino que hay que analizar la sentencia", continuó.
Respecto al caso y la condena, comentó: "Hubo una discordancia con la fiscalía, ya que lo acusó en un primer momento de estafas reiteradas en concurso ideal. Esto significa que fue acusado de una estafa con 85 víctimas y por mi parte, yo represento a 68 de esas víctimas, lo acusé por estafas reiteradas en concurso real. Esto quiere decir, que a mi criterio que es el después sostuvo recámara, fueron 85 delitos independientes uno de otro, por lo cual se lo debe condenar por cada uno y la suma de esa pena de prisión nunca puede superar los 50 años".
"Considerando que las estafas tienen un mínimo de 1 año y máximo de 6, cuando yo hice el alegato y el pedido de pena, solicité que se lo condene a 50 años de prisión ya que es lo que tiene previsto el código penal para casos de este tipo", agregó.
En cuanto a la actual situación del acusado, afirmó: "Por el momento Viglione está, gracias al covid, detenido en su domicilio con un sistema de control y solicitó hace pocos días ser excarcelado, a lo que nosotros nos opusimos en nombre de nuestros representados, ya que no cumple con el mínimo de tiempo privado de su libertad que establece el procedimiento penal para pedir este tipo de libertad anticipada".
Además, "fue una persona que estuvo detenida privado de su libertad luego de estar prófugo, eludir la acción de la justicia. Ya con ese antecedente, que se fugó a Mendoza porque indudablemente quería cruzar a Chile, da la clara que si es excarcelado va a ser muy difícil que se presente de nuevo ante la justicia. Por lo tanto, resolvió el tribunal y esto se acordó firmado que debe seguir detenido aguardando una sentencia firme", finalizó.