Escuela Mar y Playa: comenzar a mirar a la educación desde otra perspectiva

El proyecto inició como una prueba piloto en 2021, actualmente 30 niños, durante 3 meses, asisten al Hotel 5 de Chapadmalal para recibir una pedagogía que se orienta al vinculo y descubrimiento sin importar de donde provenga el otro. Escuela Mar y Playa es el primer proyecto de Scholas Ocurrentes la organización mundial del Papa Francisco.

Por Redacción

domingo 29 de mayo, 2022

Por Bárbara Benitez

Al sur de Mar del Plata las olas golpean los grandes acantilados, la espuma es blanca, más blanca de lo habitual, el frío pone las narices rojas de cada niño y adolescente que se sube a una tabla y sonríe junto a sus profesores en la “Escuela Mar y Playa” el primer proyecto de Scholas Ocurrentes en la ciudad costera.

Ubicada en el Hotel 5 de Chapadmalal jóvenes marplatenses de diferentes barrios asisten a una nueva forma de educación. De lunes a viernes una combi los busca y de 14:30 a 17 se vinculan con el surf, el arte y la cultura durante tres meses. Su coordinadora Malena Becco dialogó en el aire de “Antes que sea Tarde” programa emitido en Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7) y explicó de que se trata esta idea innovadora, vinculada con el Papa Francisco.

“La escuela de mar y playa es el primer proyecto que trae Scholas Ocurrentes a Mar del Plata y también es uno de los primeros proyectos de carácter ocurrente: nosotros todos los días de lunes a viernes recibimos 30 jóvenes de la ciudad para tener para tener actividades en relación con la educación, pero desde otro punto de vista. En este caso es desde el surf como actividad principal, pero también del arte y el pensamiento, como parte de la pedagogía de Scholas”, remarcó Malena, quien es parte de Scholas desde 2021 y voluntaria de los barrios del sur.

Asimismo, mencionó que “son chicos de diferentes barrios de la ciudad” y que “cada ciclo dura 3 meses. Los vamos a buscar todos los días con una combi, es un recorrido largo y participan de varias escuelas privadas, públicas y municipales”

LOS INICIOS Y EL FUTURO

“Los primeros ciclos los hicimos de boca en boca con jóvenes que estaban vinculados con los barrios del sur donde trabajo y después ellos empezaron a invitar a sus amigos. Hoy en día pudimos lograr un vínculo con inspección de educación física y ahora los chicos van a ser de diferentes escuelas públicas y privadas donde van a tener un plan de continuidad pedagógica dentro de la escuela. Queremos que cada joven que participa y pasa por esta experiencia pueda descubrir quién es mediante el deporte, el arte y el vínculo con nosotros y sus pares sin importar la religión, el lugar donde provengan y la situación económica. Ellos crean sus propios objetivos Escuela Mar y Playa”.

Por otro lado, anunció que “ya está la inscripción para el próximo ciclo que es el 6 de junio. Está orientado para todos los jóvenes de Mar del Plata que tengan entre 13 y 17 años. La combi sale desde la zona del centro y luego hace el mismo recorrido y deja a los chicos en los diferentes puntos”.

¿QUÉ ES SCHOLAS?

Scholas fue uno de los temas concurridos durante mayo por el último encuentro en Roma con el Papa Francisco y jóvenes de todo el mundo. Este lugar “se constituye como una Organización Internacional de Derecho Pontificio, con sedes en Argentina, Ciudad del Vaticano, Colombia, España, Haití, Italia, México, Mozambique, Panamá, Paraguay, Portugal y Rumania; presente con su red en 190 países, integrando a más de 400 mil centros educativos y llegando a más de un millón de niños y jóvenes en todo el mundo. Inspirado en el deseo del actual Papa Francisco.
Scholas es un Llamado a escuchar la vida, para desde allí crear una cultura que la célebre. Una educación que enseñe a encontrarse con uno mismo y con el otro, y atrapar el sentido que se crea en ese encuentro”, explican desde la organización.

Respecto a Mar del Plata y su escuela, ésta  es un proyecto que se vincula tanto con Scholas y el Obispado de Mar del Plata. Tiene el “foco en aquellos que hayan abandonado o se encuentren en peligro de abandono escolar, proponiendo nuevas trayectorias educativas: cursos de arte, juego y pensamiento meditativo; seleccionados, ordenados y relacionados de manera tal que dispongan a la comunidad adentrarse en un tiempo y un espacio donde incorporar nuevos hábitos, relacionándose con los otros, con la naturaleza y la propia vida de una manera diferente, viviendo la cultura del encuentro. La Escuela comenzó a funcionar en febrero del 2021 como un proyecto piloto”.

Una prueba que piloto que fue un éxito en el sur de una de las ciudades más conocidas de la Costa Atlántica, donde jóvenes se suben a una tabla, el frío les pone las narices rojas y el futuro los envuelve en una concepción de integración y amor hacia el otro.

Escuchá la nota completa (Radio Mitre Mar del Plata FM 103.7)

 

 

Comentarios