• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La Asociación de Productores de Eventos también rechaza la prohibición del cigarrillo

    30 de junio de 2022 - 19:42
    La Asociación de Productores de Eventos también rechaza la prohibición del cigarrillo
    Ads

    Al igual que la asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, los organizadores de eventos también expresó su disconformidad con el proyecto de modificación de la Ordenanza 20.104 (T.O. Ordenanza 24.194) remitido por la Defensoría del Pueblo al Consejo Deliberante en cuanto pretende extender la prohibición de fumar a los patios, terrazas, balcones y espacios al aire libre de los locales gastronómicos y salones de fiesta.

    Este sector lo puso de manifiesto en una carta enviada a la Presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, en la que indicaron que "por intermedio de la prensa nos enteremos que la Defensoría del Pueblo ha remitido una solicitud al Consejo Deliberante para ampliar la prohibición de fumar tanto en establecimientos gastronómicos como en salones de eventos de los cuales nuestra institución defiende los intereses colectivos".

    "La prohibición de fumar en nuestra actividad fue aceptada desde su inicio por todos los integrantes de esta actividad por entender que el bien colectivo debe estar sobre una actividad individual. Pero una cuestión es prohibir fumar en salones cerrados y otra es la prohibición en lugares que tienen hectáreas de parque, que prepararon patios, que instalaron mecanismos de renovación artificial internos para contemplar a sus invitados fumadores", continuaron.

    Y fueron determinantes: "Desde ya planteamos nuestra absoluta negativa a dicha ampliación por diversas razones que pasamos a enumerar:

    1.- En un sistema democrático como el que pretendemos vivir la consulta a los grupos empresariales o de interés implicados en la actividad, y al cual lo obligan a llevar adelante una política prohibicionista de una conducta privada de terceros mayores y capaces, es de vital importancia (esa consulta no existió en ningún momento). 
    2.- Se nos obliga a prohibir una actividad permitida en ambientes abiertos a personas adultas en lugares ya preparados sea por su amplitud o por su preparación.
    3.- Se obliga a los fumadores a dejar los establecimientos y quedar librados a su suerte al estar en altas horas de la noche o madrugada en la vereda sin ningún de seguridad para ellos.
    4.- Se obliga a salones familiares a duplicar la vigilancia por el constante ingreso y egreso de personas con el consiguiente encarecimiento de una actividad de la cual todavía no se ha recuperado luego de la pandemia y la prohibición de trabajo que ella implicó.
    5.- Esta prohibición implica desconocer las inversiones realizadas por nuestros asociados que cumpliendo con la normativa invirtieron en los mecanismos de renovación artificial del aire que estipula la Ordenanza 20.104 y su T.O. en su artículo siete, inciso c.- y las condiciones naturales y favorables de ventilación que tienen establecimientos asociados ubicados tanto en el radio urbano como en lugares rurales como Sierra y Laguna de los Padres con grandes parques y lugares abiertos. 

    "Entendemos que el tabaco es una enfermedad social que perjudica tanto al fumador activo como pasivo, pero si lo que queremos proteger es la salud del no fumador, la prohibición al adicto al tabaco en un ambiente festivo como es una fiesta donde la comida, la charla, la bebida y el cigarrillo es parte de su naturaleza, va a producir un rechazo inmediato y una situación
    incómoda que se va a repetir constantemente de la cual no entendemos el beneficio para la sociedad en su conjunto y menos para nuestros salones y su personal ya que quedaríamos como rehenes y gendarmes del cumplimiento de dicha actividad", añadieron en el comunicado.

    "Somos participes de un estado de derecho donde las prohibiciones a las conductas privadas de las personas están limitadas a la vulneración del orden público y este caso precisamente no lo es", aclararon. 

    Asimismo, desde la Asociación de Productores de Eventos, también manifestaron: "La prohibición como solución a problemas de adicción está lejano a nuestro pensamiento como sociedad civilizada, ya se ha intentado en diversas sociedades y momentos históricos y siempre ha fracasado, es pretender tapar el cielo con las manos, pero con las manos de un tercero no con las propias".

    "Invitamos a los sectores que impulsan el cambio de normativa a charlar y consensuar políticas activas para la erradicación del tabaco como conducta social, estamos dispuestos a colaborar. Pero pedimos que no nos obliguen a cuidar a personas adultas en lugares abiertos y preparados para no perjudicar a terceros no fumadores", sugirieron.

    "Es por ello que manifestamos nuestro rechazo a la solicitud por parte de la Defensoría del Pueblo a ampliar las prohibiciones existentes en la  ordenanza", cerraron.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo