• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Ciclovías en Mar del Plata: "Es un bien para la ciudad y no se apoya"

    23 de octubre de 2022 - 08:15
    Ciclovías en Mar del Plata: "Es un bien para la ciudad y no se apoya"
    Ads

    Por Camila Cadel

    Marcelo Barbieri es dueño y creador de Mardelenbici, un emprendimiento de la ciudad ubicado en avenida Colón ,que impulsa el movimiento urbano en bicicletas, para tener una ciudad más sustentable. También fueron impulsores para la ciclovía que instaló el Municipio en la ciudad. 

    Se manejan por plataformas digitales pero principalmente en Instagram, en donde difunden las bicicleteadas, los cursos gratuitos y sus mensajes para alentar a los ciclistas. Por estar tan involucrado en el tema, dio muchas entrevistas, lo invitaron 3 veces a la Quinta de Olivos, charló con empresarios, políticos, marcas, siempre sobre el uso y el fomento la bici.

    Marcelo vivió doce años en Europa, trabajando siempre en el rubro de las bicicletas y volvió en 2011 a la Argentina. "Estando allá, trabajé en países y ciudades líderes en donde tienen como prioridad a estos rodados. Cuando volví para acá, me di cuenta de que teníamos que hacer algo por la ciudad a modo privado y logré impulsar de alguna manera la bicisenda de Santa Clara a Mar del Plata, en la gestión de Cristina Kirchner y Randazzo como Ministro de Transporte. En ese momento, durante la Pandemia, estaba todo muy verde, pero hoy en día es un éxito rotundo", comentó.

    "En los últimos 4 años, empecé a trabajar más fuerte sobre el tema. En el 2014, con el plan maestro de transporte que abarca todas las ciclovías urbanas. Lo impulsé, hicimos muchas actividades, reuniones con Arroyo en su momento, con Pulti también y ahora con Guillermo Montenegro, con quien tenemos buen trato. Con los concejales también tengo vínculo pero no ha pasado nada todavía. Logramos el primer tramo, que fue maravilloso y conllevó mucha lucha", aclaró Barbieri.

    Él cuenta que el puntapié para la ciclovía de la ciudad, "fue habernos cansado de hacer bicicleteadas, movidas, prensa a nivel nacional y no lograr nada. Un día tomamos la decisión de ir a intervenir las calles con un grupo de voluntarios. Juntamos casi $100 mil en materiales como pintura, guantes, brochas y pintamos un tramo de intervención donde tenía prioridad el ciclista, en calle La Rioja, donde está prohibido estacionar hace más de 15 años. Fue el inicio, porque a los dos días hubo un congreso, donde el Intendente dio el comunicado de que se iba a construir el primer tramo de ciclovía, por el cual estamos muy agradecidos. Pero ahí quedó y hay mucho para hacer todavía".

    En cuanto a la continuación de la ciclovía, Marcelo Barbieri expresó: "Yo estoy en contacto con el secretario de Orden y Planeamiento, Jorge Gonzalez y con el Presidente del EMVIAL, y me dicen que todo está listo para hacer pero que no hay fondos. Estamos en Argentina".

    "Mardelenbici, es una atracción turística. Brindamos el servicio a todos los turístas que llegan a la ciudad, tenemos más de 100 mil viajeros en más de 50 países. También invertimos tiempo y dinero en hacer actividades totalmente gratuitas, como bicicleteadas, préstamos gratuitos de bicis, el Soltate, que es una actividad libre en Buenos Aires, enseñamos a la gente a andar en bicicleta y ya llevamos 200 personas instruídas. En la pandemia hicimos un curso gratuito de arreglo de estos rodados, abastecimos a los de Pedidos Ya en ese tema tambien. Cuando hay paros, nosotros las prestamos a quien las necesite, para sus actividades", sumó el dueño de Mardelbici.

    "Nosotros impulsamos, trabajamos, nos encargamos de que la gente ande en bici, después que la compren en donde quieran. Desde Mardelenbici nuestro objetivo es lograr una ciudad sustentable y saludable. Llevamos muchos años de lucha y de pasión y obsesión por estos rodados", destacó Barbieri.

    "Con nosotros han estado en contacto muchas celebridades y deportistas, a los que les hemos prestado bicis y les hemos sacado una foto para contagiar el uso. Estamos convencidos de que las personas se contagian. Es un trabajo muy duro porque no hay políticas que apoyen. La ciclovía se inauguró hace 3 meses y ninguno de los 23 concejales fue a recorrerla. Es un bien para la ciudad y no se apoya", dijo el dueño de Mardelbici.

    "Eso nos genera disgusto porque es un cambio cultural la movilidad urbana en bicicleta que tanto se necesita, porque el tránsito en al ciudad es tremendo. Hay 60 mil ciclistas en la ciudad y hay el mismo porcentaje en motos, la diferencia es que cuando un auto encierra a un ciclista, lo primero que te dice es 'no te ví', pero sin embargo al motorista si, porque es más grande o tienen seguro. En Argentina se protege más el bien material que a la vida", concluyó Barbieri. 

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo