• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Lucha contra el SIDA: “Es importante volver a instalarlo porque en los últimos años ha sido invisibilizado”

    04 de diciembre de 2022 - 17:03
    Lucha contra el SIDA: “Es importante volver a instalarlo porque en los últimos años ha sido invisibilizado”
    Ads

    Cada 1 de diciembre desde 1988 se conmemora el Día Mundial de la Acción contra el Sida, debido a que ese mismo día en 1981 se diagnosticó el primer caso. Este año la consigna es “Igualdad Ya”, un llamado a la acción que pretende impulsarnos a trabajar en contra de la desigualdad.

    Sebástian Bienaimé, médico generalista y docente de la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP habló sobre la importancia de este día y las prevenciones que se deben tener.

    El especialista destacó que “es muy importante volver a hablar sobre este tema, volver a instalarlo, porque en los últimos años ha sido como invisibilizado. Por un lado, porque afortunadamente han mejorado los métodos de tratamiento y ha pasado a ser una enfermedad crónica y por otro, por otras problemáticas que han surgido en los últimos años como el Covid”.

    Según estadísticas del Ministerio de Salud, en Argentina 140.800 personas viven con VIH. Frente a este gran número, Bienaimé, comentó que “el VIH Sida está lejos de ser un problema, muchas personas se siguen enfermando. Tenemos que seguir hablando, reflexionando y tomando acciones para tratar de evitar que las personas se enfermen”.

    ¿Cómo se origina y transmite el Sida?

    El médico detalló que “la enfermedad es producida por un virus muy particular que se transmite en la mayoría de los casos por vía sexual, en una menor proporción por compartir jeringas y agujas en algún tipo de adicciones, y existe también la posibilidad de transmisión desde una mamá embarazada a su hijo, esto se llama transmisión vertical”.

    A lo que añadió: “Este virus cuando entra al organismo lo que hace es atacar a un tipo de célula muy particular que se llama CD4, que es un tipo de glóbulo blanco. Esta célula es muy importante porque activa el sistema inmune de las personas, por lo tanto, al atacar este tipo de células disminuye la respuesta de defensa ante cualquier tipo de infecciones en general”.

    El especialista hizo una diferencia entre la portación del virus y la enfermedad y afirmó que “el virus del HIV, no significa la enfermedad en sí sino estar portando el virus, y el sida es la enfermedad, que es cuando aparecen este tipo de infecciones que en general son severas y que pueden comprometer severamente la salud de la persona”.

    Entre las infecciones más frecuentes que pueden aparecer, mencionó que “una es un tipo de cáncer que se llama carcinoma de capisci. Una muy severa y que es causa común del fallecimiento es un tipo de neumonía que es por un parásito que se denomina pneumocystis”. A lo que agregó que “otra enfermedad que se da es la tuberculosis, que por ahí no es marcadora en otros países pero en el nuestro si lo es y en las personas con VIH repercute en forma muy particular”.

    ¿Cómo se origina y transmite el Sida?

    El médico detalló que “la enfermedad es producida por un virus muy particular que se transmite en la mayoría de los casos por vía sexual, en una menor proporción por compartir jeringas y agujas en algún tipo de adicciones, y existe también la posibilidad de transmisión desde una mamá embarazada a su hijo, esto se llama transmisión vertical”.

    A lo que añadió: “Este virus cuando entra al organismo lo que hace es atacar a un tipo de célula muy particular que se llama CD4, que es un tipo de glóbulo blanco. Esta célula es muy importante porque activa el sistema inmune de las personas, por lo tanto, al atacar este tipo de células disminuye la respuesta de defensa ante cualquier tipo de infecciones en general”.

    El especialista hizo una diferencia entre la portación del virus y la enfermedad y afirmó que “el virus del HIV, no significa la enfermedad en sí sino estar portando el virus, y el sida es la enfermedad, que es cuando aparecen este tipo de infecciones que en general son severas y que pueden comprometer severamente la salud de la persona”.

    Entre las infecciones más frecuentes que pueden aparecer, mencionó que “una es un tipo de cáncer que se llama carcinoma de capisci. Una muy severa y que es causa común del fallecimiento es un tipo de neumonía que es por un parásito que se denomina pneumocystis”. A lo que agregó que “otra enfermedad que se da es la tuberculosis, que por ahí no es marcadora en otros países pero en el nuestro si lo es y en las personas con VIH repercute en forma muy particular”.

    Por último, Bienaimé señaló que “tratar de tener en cuenta todas las medidas posibles para evitarlo y el acceso a cualquier institución de salud para poder hacer el análisis”.

    Fuente: Portal Universidad.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo