Canasta navideña: "Los aumentos se tratan de prácticas abusivas y del aprovechamiento de la época"

Así lo indicó el titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de Mar del Plata (APYME), Gustavo Casciotti con respecto al aumento del 107% que informó el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana.

Por Redacción

viernes 16 de diciembre, 2022

El pasado martes se informó que la canasta navideña tuvo un aumento del 107% con respecto al 2021, según un informe del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana, en un relevamiento de los precios más bajos del mercado.

Con un incremento por encima de la inflación del país y de la canasta básica de alimentos, crece la preocupación por la proximidad a la temporada festiva, en donde los salarios de la sociedad cada vez alcanzan para menos.

Con la llegada a fin de año y ya conocidos los índices de inflación, el titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de Mar del Plata (APYME), Gustavo Casciotti, dialogó con El Marplatense y expresó: "Celebramos que finalmente para el mes de noviembre se haya podido informar un índice que perforó el techo del 5%, siendo un 4,9% traccionado a la baja fundamentalmente por la evolución de precio de los alimentos y la indumentaria y calzado. Dos rubros en donde venía impactando fuertemente en el bolsillo de la gente".

A este anuncio se sumó el del pasado jueves por parte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que informó que la inflación del mes de noviembre fue del 4,9% y acumula un interanual del 92,4% en los últimos 12 meses. En lo que va del 2022, acumula un alza del 85,3%.

"La lectura de alguna manera es crítica porque sabemos que esta baja de la evolución del precio de los alimentos está relacionada con el programa de precios justos, en donde quedan excluídos los negocios de proximidad. Esa inflación en alimentos rige en promedio pero solo para algunos porque la realidad del grueso de los consumidores, sobre todo las capas medias y bajas, que en general consumen en el almacen o en ferias comunitarias en donde no tienen la posibilidad de acceder a esos precios cuidados. Esto hay que reveerlo", continuó Casciotti.

"Nos parece importante el anuncio de esta baja porque como siempre decimos que la inflación es una palanca de transmisión hacia otras variables, entonces tiene un impacto en la tasa de interés, en el costo de los créditos. También en el nivel de devaluación administrada que genera el Banco Central, va a ser menor en la medida en la que se desinfla la inflación", comentó el Titular de APYME.

En cuanto al aumento de la canasta navideña que figuró con un 107%, Casciotti dijo: "Si nosotros comparabamos los precios de hoy, vemos definitivamente un aumento por encima de la inflación promedio, que se ubica cerca del 90% e incluso por encima de la inflación de los alimentos en general. De alguna manera pareciera que los aumentos se tratan de prácticas abusivas o del aprovechamiento de la época del año para fijar precios que el consumidor no registra porque sigue los que consume día a día y eso termina siendo una oportunidad para fijar mayores valores". 

A modo de conclusión, Casciotti explicó: "No hay duda de que éste nivel de precios va a terminar incidiendo en el nivel de inflación de diciembre que se conocerá en enero. Hay enormes desafíos para mantenerlo a raya porque sabemos que del nivel de precios depende la capacidad de compra de la gente y hoy el gran partido mundial que se está jugando, pasa por los salarios reales. Se necesita recuperar capacidad de compra por que la inflación, viene carcomiendo y el desafío pasa por desinflarla para que el salario alcance".

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand