• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Razones para limpiar los filtros de aire acondicionado

    Pueden acumular partículas alergénicas como pólenes, polvos domésticos y ácaros, aumentando la posibilidad de infecciones al sumar gérmenes.

    25 de enero de 2023 - 22:19
    Razones para limpiar los filtros de aire acondicionado
    Ads

    Durante el verano, el calor puede ser insoportable sin un refugio fresco o la posibilidad de acondicionar el aire. Sin embargo, la falta de ventilación en lugares cerrados y la deficiente limpieza de los filtros de los aires acondicionados pueden acumular partículas alergénicas como pólenes, polvos domésticos y ácaros, aumentando la posibilidad de infecciones al sumar gérmenes.

    “Cada estación tiene una relación particular con nuestro sistema respiratorio y si bien el verano supone menos inconvenientes, el abuso del aire acondicionado nos expone a cambios bruscos de temperatura y humedad en el aire que respiramos, así como a agentes infecciosos o alergénicos que podrían enfermarnos”, plantea Martín Maillo de la sección de Inmunología y Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

    ¿Qué consecuencias tiene el abuso del aire acondicionado en nuestra salud?

    El abuso de este tipo de aire expone al cuerpo a mayor susceptibilidad para desencadenar, por ejemplo, dolor de garganta, rinitis, tos, broncoespasmo, sequedad de mucosas e infecciones. Además, el aire acondicionado puede afectar la capacidad del cuerpo para calentar, filtrar y humidificar el aire que inhalamos.

    “La vía aérea superior y la nariz tienen como objetivo calentar, filtrar y humidificar el aire que inhalamos, hecho que se vuelve más difícil en un ambiente acondicionado por un aparato, donde el aire se enfría y pierde humedad”, detalla el experto.

    Recomendaciones para tener en cuenta

    • Mantener y limpiar equipos y filtros de aire, al menos una vez al año, para disminuir la exposición a alérgenos y acumulación de gérmenes.
    • Evitar la exposición directa, teniendo en cuenta las horas del sueño, donde la exposición puede ser más prolongada y sin control (utilizar la función sleep en caso de tenerla).
    • Realizar intervalos con el aire acondicionado apagado para ventilar el ambiente y reducir la sequedad.
    • Tratar de mantener la temperatura ambiente entre los 24 y 26 grados, ya que es la diferencia de temperatura con el exterior lo que provee confort.
    • Beber agua o jugos de frutas no solo ayudará al organismo en general, sino que también facilitará la hidratación de las vías respiratorias.

    “Es importante mencionar que estas recomendaciones son de cuidado general y no tienen en cuenta los aspectos individuales que deben ser evaluados según cada persona”, agrega Maillo. En el caso de sentir molestias recomendamos consultar a un profesional.

     

    Temas
    • Enfermedades respiratorias
    • filtro
    • limpieza

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo