• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Violencia de género: "Es una problemática compleja y el Estado debe ejecutar políticas de prevención"

    06 de marzo de 2023 - 21:00
    Violencia de género: "Es una problemática compleja y el Estado debe ejecutar políticas de prevención"
    Ads

    Un total de 24 femicidios,  se registraron durante enero en 2023 en  Argentina, el promedio es el de un crimen cada 31 horas y lo que provocó que 29 niños, niñas y adolescentes se quedaran sin su madre, según un informe de la organización feminista MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, que confecciona todos los meses estadísticas de asesinatos relacionados con violencia de género.

    El promedio de causas que tramita la Justicia marplatense es de 2.400, pese a que la fiscal Graciela Trill afirmó que "hay una cifra negra de temas que no se denuncian", rescató que cada vez son más las mujeres de la tercera edad que se acercan a la Comisaría de la Mujer.

    El reconocido médico psiquiatra, Juan Tesone, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y médico psiquiatra de la Universidad de París XII, dialogó con Mitre Mar del Plata (FM 103.7).

    "La problemática es compleja y es a nivel global, como en Estados Unidos y Europa, por ejemplo", comenzó diciendo.

    "Cuando la Justicia interviene es tarde hay que ejecutar políticas de prevención desde el Estado y además se pierden vidas y hay niños que quedan huérfanos", agregó.

    "Estos hechos existieron siempre, hoy vemos ejemplos cotidianamente porque antes este tipo de hechos se tapaban y las mujeres no podían alzar la voz", explicó.

    "Es raro que las mujeres denuncien porque se encuentran con el victimario, en el campo de la prevención muchos países con otros medios económicos tienen hogares o generan posibilidades de alojamiento para la víctima, junto con una bolsa de trabajo para generales independencia económica y así, puedan estar con sus hijos", especificó.

    "Las medidas judiciales no sirven demasiado ningún violento ha sido sujetado por un botón de pánico. Es un tema complejo de impedir una vez que está desencadenado", concluyó.

    El informe de Mujeres de la Matria Lationomaericana (Mumalá) 

    En el informe se destaca que como consecuencia directa de los femicidios, 29 niñas, niños y adolescentes perdieron a su madre y que la edad promedio de las víctimas fue de 36 años.

    Otro dato que agrega el relevamiento es que el 20% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente y que, de ese porcentaje, el 7 % tenía orden de restricción perimetral y el 25% botón antipánico.

    Según MuMaLá, en lo referido a los victimarios, en el 100% de los casos están identificados, aunque el 10% permanece prófugo, en tanto que el 20% de los femicidas se suicidó tras cometer el hecho.

    A su vez, el 10% tenían antecedentes por violencia de género, mientras que el 5% pertenecía a una fuerza de seguridad.

    Los distritos con mayor índice de casos fueron Córdoba (6 casos), la provincia de Buenos Aires (5 casos) y Santa Fe (4 casos).

    Escuchá la nota completa:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2023/03/PSIQUIATRA-JUAN-TESONE.mp3

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo