Expectativas de temporada baja: "Mar del Plata tiene todo para trabajar los 12 meses"
En un contrapunto con respecto al balance brindado por la Asociación Hotelera y Gastronómica en donde especificaban que la temporada fue del 80% de ocupación y con poco gasto por parte del turismo, desde UTHGRA aseguraron que la temporada fue "la mejor en muchísimo tiempo".
Con respecto a los números oficiales sobre la gente que arribó a la ciudad, referente del sector hotelero y vicepresidente de la asociación empresaria hotelera y gastronómica, Eduardo Palena dijo: "Tenemos el balance que hizo que haya sido una temporada récord. Pero en cuanto al nivel de gasto que hubo, no fue así. Para nuestros asociados, a quienes nosotros representamos, fue una temporada de un 80%, con poco gasto".
Sobre esto, el secretario general de UTHGRA Mar del Plata, Pablo Santín expresó: "Son dos visiones diferentes. Nosotros somos muy agradecidos de tener trabajo. La pandemia nos tocó en pérdida de muchos puestos de trabajo, de poder adquisitivo, de recortes salariales. Cuando venimos de esta situación y nos encontramos a un 80% con picos de un 100%, con niveles en materia de registración según AFIP que muestra los mejores promedios de los últimos 10 años, no tenemos más que palabras de agradecimiento. Sabemos que hay puntos en los que tenemos que seguir trabajando para mejorar y creo que Mar del Plata tiene todo para trabajar los 12 meses"
"Tenemos que seguir trabajando en materia de registración porque estamos notando que en algunos lugares sigue existiendo la informalidad. Existen problemas con los restaurantes a puertas cerradas, porque por más que queramos ir, no les podemos patear la puerta. Tiene que haber un allanamiento, una orden y para nosotros es muy difícil trabajar en ese punto, por más voluntad que tengamos", indicó Santín.
"Teniendo en cuenta el promedio de registración que tuvimos el invierno pasado, que fue muy alto siendo el mejor de los últimos 10 años, la expectativa que tenemos con este es que prácticamente no baje. Nosotros tenemos un promedio de lo que fue en diciembre, en enero se sumaron 2 mil trabajadores que son los temporarios, que se viene gestando desde lo que fue la temporada baja. La actividad está creciendo muchísimo en cuanto a establecimientos nuevos", aclaró desde UTHGRA.
"Lo que está estancado porque hace muchos años no se ve uno nuevo es los hoteles. Todo lo que tiene que ver con lo gastronómico, viene creciendo mucho sobre todo para el lado del sur de Mar del Plata que se ve. Eso genera puestos de trabajo directos e indirectos, porque el turismo es uno de los motores económicos que tiene la ciudad por la inserción. Cuando arranca nuestra actividad, arranca todo en la ciudad", mencionó el Secretario General.
"Estoy convencido de que en invierno se va a trabajar muchísimo. Entiendo que el Estado en líneas generales, va a seguir tomando medidas que inyecte turismo en la ciudad y eso se va a ver", continuó Santín.
"Se nota que la ciudad se sectorizó. Tenemos un crecimiento muy fuerte en la nocturnidad con las cervecerías. Si uno analiza algunos datos que salen desde el EMTUR, el 45% de los turistas que vinieron en enero, son menores de 40 años. Se notó muchísimo la juventud. Escuché hablar de un público gasolero pero yo garantizo que no es así porque se notó el flujo de dinero y la inserción laboral. La gente vino a gastar y eso se vio. En base al recorrido que hacemos permanentemente en la calle, nosotros decimos que se consumió muchísimo", dijo desde UTHGRA Mar del Plata.
Con respecto al vínculo con el sector empresarial Santín mencionó que siempre "tiene que estar. Nosotros entendemos que tenemos que dialogar. Siempre es necesario de forma mutua. Lo que pasa es que a veces eso se rompe. Tenemos conflictividad en varios establecimientos donde quieren hacer lo que se les da la gana con sus trabajadores. Entonces es ahí cuando se hace difícil generar un punto de encuentro con el sector empresario porque ellos quieren dialogar con un trabajador despedido, uno que cobra por debajo de la escala o a uno que no le pagan el plus de temporada que ellos mismos firmaron.
"Cuando nosotros usamos las herramientas que tenemos, citándolos al Ministerio de Trabajo, en donde en algunos puntos llegamos a una medida gremial, ellos consideran que no queremos dialogar. Ahí es donde se genera un cortocircuito. Entienden que la temporada no fue buena pero para nosotros fue exitosa", concluyó el Secretario General de UTHGRA.