Restos fósiles en Plaza España: "Seguimos destapando y buscando, para luego hacer la extracción final"

Se trata de un mamífero acorazado perteneciente a la subfamilia Glyptodontinae, emparentado con los armadillos que vivió durante la época del Pleistoceno. El hallazgo se dio en pleno proceso de la obra que pondrá en valor la zona.

Por Redacción

jueves 23 de marzo, 2023

En medio de las excavaciones que se están realizando en Plaza España para construir una cochera subterránea y poner en valor la zona con un proyecto de ciclovías y senderos peatonales, los trabajadores realizaron un descubrimiento milenario. Se trata del hallazgo de un fósil gliptodonte.

En gran mamífero acorazado perteneciente a la subfamilia Glyptodontinae, emparentado con los armadillos que vivió durante la época del Pleistoceno.

Esto se da en el marco de la ejecución de un pliego en donde la empresa SALIMAR, propietaria de la UTF Consorcio Complejo La Perla, busca revalorizar uno de los espacios públicos de preferencia de los marplatenses y turistas, renovándolo integralmente y dándole un nuevo atractivo a la plaza vinculándolo con todo el sector de los balnearios céntricos.

Además, el proyecto conlleva una inversión cercana a los $20 millones, que permitirá poner en valor con la construcción de ciclovías y bicisendas en los tramos de las avenidas, cruces a nivel de veredas, nuevos senderos peatonales y una mayor accesibilidad en todo el paseo público.

En este sentido, el paleontólogo Matias Taglioretti en diálogo con El Marplatense, mencionó cómo fue el hallazgo de este fósil en la ciudad.

"Durante las tareas de excavación de la obra que se está realizando en Plaza España para hacer unas cocheras subterráneas, el maquinista dio aviso de que encontró unos restos fósiles, algo que era diferente a las rocas que hay en el lugar. Así que nos acercamos ayer y constatamos que si era un fósil y en este caso de trataba de los restos de un armadillo gigante", dijo Taglioretti.
"En cuanto a la especie en particular que se encontró, es justamente dentro de los gliptodontes, el más icónico y el que el da el nombre al grupo. Eran animales acorazados, de gran tamaño. Llegaron a pesar entre la tonelada y media y dos de masa corporal. Hablamos de una especie que tiene una característica muy particular, que le da parte del nombre que significa diente tallado. Tenían dientes de crecimiento continuo y esto es porque comían pastos muy abrasivos, que sumados a la ceniza volcánica que invadió las pampas sudamericanas y eso realizaba su desgaste", continuó el Paleontólogo.
"Los dientes nunca paraban de crecer y podían llegar a tener hasta 20 centímetros, sobre todo los de la parte posterior", aclaró el profesional.
"Ahora estamos en la etapa evaluatoria del descubrimiento. Sabemos qué es pero lo que tenemos que determinar es cómo están dispuestas las partes de este animal. Porque los huesos no estaban en la posición que los tenía en vida. Entonces algunos se movieron o se juntaron y por eso tenemos que ver cómo están diseminadas las partes de este gliptodonte en el lugar. Por ahora encontramos algunos huesos que refieren a la pata posterior, un diente aislado de la mandíbula y seguimos destapando y buscando, para luego decidir cómo vamos a hacer la extracción final que requiere de maquinaria pesada para levantarlos", expresó Taglioretti.
"La idea es trasportarlo al museo para hacer una limpieza definitiva. La excavación es relativa porque estamos viendo cómo están dispersos los huesos para determinar de hacer el perímetro y aislarlo", concluyó el Paleontólogo.

Comentarios