Ante la falta de acuerdo en la última reunión, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) realizó una manifestación en las puertas de la entidad en reclamo de un acuerdo salarial que beneficie a los trabajadores de barcos fresqueros de altura.
"Solicitamos un mejor porcentaje en la negociación paritaria y que nos incluyan el precio por producción que hace años se plasma un 0,22 centavo de dólar que es irrisorio porque nos aplican un dólar oficial y nos vemos afectados", manifestó Oscar Bravo, secretario general de SOMU seccional local, en diálogo con El Marplatense.
Desde las Cámaras, según explicaron, alegaron no tener las herramientas para afrontar el pedido. Sin embargo, "ahora salió una medida que los favorece, pero es ridículo el precio que le queda para el bolsillo del trabajador. Supuestamente sacó Agroindustria o el ministerio de Economía que les daría un dólar cepeado de 300 pesos contra 210 que está el oficial", declaró.
Este conflicto tiene larga data, ya que continúan "con mesas de negociaciones, pero estamos trabados porque ellos dicen que es lo máximo que se pueden estirar. Nosotros les llevamos los números que demuestran que es minúsculo lo que nos están ofreciendo y que no es injusto lo que estamos pidiendo nosotros".
Hasta el momento, desde las Cámaras ofrecieron un aumento del "50% en tres veces para los ítems fijos", señaló.
Para ilustrar, explicó que "la ecuación de nuestro salario va en dos partes, una en la producción dolarizada que es el recurso que vamos a buscar y la otra son ítem fijos como francos, días de trabajo, los que se negocian año a año según la inflación".
De modo que "últimamente con las políticas de Estado y el dólar cepeado nos vemos perjudicados, por eso pedimos a las Cámaras Empresariales que hagan un esfuerzo y nos mejoren ese precio de producción, que el aumento sea para todo el sueldo del trabajador", resaltó.
Por lo tanto, para esta jornada de manifestación, "vamos a hacer un recorrido en las calles del puerto concentrando en Martínez de Hoz y 12 de Octubre donde finalizaremos la movilización. Hoy vamos a hacer viral el reclamo para que sepan y entiendan que no es un reclamo de la dirigencia, sino de todos los trabajadores".
Asimismo, "vamos a cortar, por respeto a la gente vamos a dejar una vía de acceso reducida". El estado de alerta continuará por lo menos hasta la próxima reunión que será "el miércoles vía Zoom ante el Ministerio de Trabajo", concluyó.