Autismo: "Es importante que promovamos conductas positivas para que tengan una mejor calidad de vida"

Lo aseguró la ex directora de Salud del Municipio de General Pueyrredon, Patricia Fortina, quien añadió que "los contactos físicos, los abrazos y los afectos son fundamentales para el desarrollo del niño".

Por Redacción

sábado 8 de abril, 2023

A raíz de que el pasado jueves se sesionó en el Honorable Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza denominado "La hora silenciosa", la ex directora de Salud del Municipio de General Pueyrredon, Patricia Fortina, explicó

Este proyecto propone que comercios empleen dos horas a la semana de disminución de luz y música para que las personas que padecen TEA, puedan comprar sin sufrir complicaciones.

Esta ordenanza fue aprobada y busca generar políticas de integración social que propicien situaciones que beneficien a todas las personas que padecen trastornos relacionados con el autismo. Así, se contempla las necesidades de alguien con TEA y se contribuye a evitar la sobrecarga sensorial.

En ese marco, la licenciada comentó en diálogo con "Un Problema Menos" de Mitre (FM 103.7): "El trastorno del espectro autista es una afección neurológica y del desarrollo cerebral que se diagnostica en la niñez, pocas veces en el adulto, y permanece en la vida de la persona. Si bien no tiene cura, hay tratamientos alentadores de intervención temprana para mejorar la calidad de vida".

"En los últimos años han aumentado los casos y aún se desconoce la causa. No obstante, el aumento se relaciona a la mejora en diagnósticos. No es una enfermedad nueva, sino que antes se creía que eran niños menos sociables y con conductas repetitivas. Algunos tienen dificultad en el lenguaje y el aprendizaje, pero sabemos que todo corresponde a un mismo trastorno", señaló.

"Hay diferentes grados. En algunos, la socialización se ve afectada y en otros la conducta repetitiva. Algunos no tienen respuesta o registro. Es importante que la intervención sea multidisciplinaria y que promovamos conductas positivas para que tengan una mejor calidad de vida", destacó.

En cuanto a la escolaridad, la experta mencionó: "Con más ayuda, los chicos tienen un paso muy diferente al que tenían antes, donde se retrasaban más para terminar los estudios".

Al mismo tiempo, remarcó: "Los contactos físicos, los abrazos y los afectos son fundamentales para el desarrollo del niño. No quiere decir que en caso contrario tengan TEA, aunque es tan importante como la alimentación".

Comentarios