El Gobierno advirtió que el brote de dengue está igualando al ocurrido en 2020 y señaló que todavía hay “varias semanas por delante con aumento del número de casos”.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional que publica la cartera sanitaria semanalmente, hasta la semana epidemiológica 13 de 2023 (es decir hasta el 01/04) se notificaron en el país 28.235 casos de dengue, de los cuales el 90% contrajo la infección en la Argentina. Además, hasta el momento, se reportaron 22 muertes en todo el territorio.
Según fuentes oficiales, los últimos días se confirmaron tres casos no autóctonos de dengue en Mar del Plata, en personas con antecedentes de viajes recientes, información que trajo alivio a la ciudad, confirmando así que no hay circulación autóctona del virus.
Sobre esto, el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak que se encontró presente en el Congreso de Salud de la Provincia en Mar del Plata, dijo: "Nos encontramos casi en el pico de esta epidemia. Depende un poco del clima de las próximas semanas. Esto comenzó tardíamente a como lo acostumbró en las anteriores, especialmente la del 2020 que fue muy grande. Por eso los casos son menores, pero la cantidad de casos de las últimas semanas es mayor. Lo vertiginoso del pico es muy rápido. Ahora estamos llegando a un cambio de clima, posiblemente con la bajada de temperatura, esto pueda empezar a caer en cantidad".
"Es un momento en el cual es muy importante la participación de la comunidad. Hoy es el momento en el cual es clave saber las prevenciones que se debe tener. Hay que eliminar las acumulaciones de agua porque es donde crían a sus larvas. Los mosquitos son domiciliarios. Sin ese mosquito no hay dengue por lo tanto es indispensable que saquemos los lugares donde se reproducen", continuó el Ministro.
"Algo importante a saber es que fumigar no es una solución porque solo muere el mosquito adulto e inmediatamente de que el veneno cae al piso, eclosiona el huevo, salen nuevos mosquitos y ese ya nos puede contagiar de vuelta", expresó Kreplak.
"La solución es descacharrando, sacando los reservorios de agua y usar repelente. Hagámoslo ahora sobre todo los chicos que van a las escuelas. Los protectores solares se ponen antes y encima el repelente. Repitámoslo porque tiene poca durabilidad. Hay que lograr pasar estas semanas con la menor cantidad de mosquitos en nuestras casas porque viajan muy pocos metros desde el lugar en el que nacieron. Así que si tenemos en nuestras casas, es porque nosotros o algún vecino tiene un lugar donde hay crías. Es tarea nuestra hacer esas acciones de prevención", indicó el Ministro de Salud.