Es de gran conocimiento el estado en el que se encuentra el Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. Oscar E. Alende" (HIGA) de Mar del Plata. Las quejas y denuncias sobre el abandono y la desidia que padece, son múltiples y de larga data.
La institución atiende a al menos 16 municipios de la zona y pese a haber constantes quejas tanto desde los trabajadores como de los pacientes, la situación persiste.
El Hospital padece de falta de gas por lo que los pacientes se bañan con agua fría y en algunas oportunidades los mismos enfermeros calientan el agua con una pava eléctrica. Hay deterioro en la mayoría de las salas, humedad y techos agujereados, ascensores inutilizables y la lavandería no funciona. Las camillas de los pacientes están sostenidas por ladrillos, no tienen papel higiénico y la limpieza es escasa. Las condiciones del HIGA son estado de abandono.
Sobre esto, el Ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak explicó cuál es la situación actual y cómo piensan revertirla. "Estamos trabajando. Hay varios procesos ya contratados, terminados. Las empresas están en trabajo. Una tiene que ver con el resonador, otra con la obra del gas que mientras tanto lo hacemos con Camuzzi y con el área infraestructura de la Provincia y la empresa contratada para esto. Queremos alimentar la caldera por la vía de poner unos tanques de gas grandes que permitan mantener la calefacción caliente y el agua, mientras se hace una obra que tiene que ver con muchísimos años de abandono, en los que no se hizo", mencionó.
"Cuando por mucho tiempo no hay planes de obras organizados, lo que sucede es que cada uno fue adaptándose. Por eso es que cuando fueron a ver eso encontraron muchas malas conexiones. Entonces es un trabajo integral muy grande para que una red que se hizo durante décadas informalmente, vuelva a tener la que precisa. Es una obra estructural indispensable que lleva décadas sin hacerse", aclaró el Ministro.
"En el HIGA se hicieron las obras en una sala nueva para tener nuevas de internación, equipos en las guardias para atender las emergencias. Y también seguimos en el proceso de la integración de la salud mental y adicciones al sistema de salud sin llevarlo por afuera como una parte de atención más tercerizada como pasó por mucho tiempo y en muchos casos precarizada también", indicó Kreplak.
"Hay aspectos sociales que hay que abordar de manera comunitaria así que también parte del trabajo que hacemos en el Congreso, es para la Provincia y cada uno de sus Municipios. Hoy llevamos 137 centros de salud nuevos y en todos ellos hay un servicio de salud mental", sumó desde Salud.
"Nosotros asumimos al Ministerio de Salud y el presupuesto era del 5,1% hoy es el 7,9%. Uno puede hablar de la falta infraestructuras, el abandono de los hospitales pero un punto entero de la Provincia es para infraestructura hospitalaria. Hay muchísima decisión de este gobierno en hacer cosas", indicó el Ministro de Salud.
"Hay cosas que nadie quiere hacer. Las obras de cloacas, de agua potable, las de recuperación de los hospitales. El trabajo que estamos haciendo de arreglar cañerías, techos, pisos, gas, agua, calderas, sistemas eléctricos, es difícil que uno vaya, corte una cinta y muestre una guardia nueva. Estamos hablando del funcionamiento del 95% de los hospitales que fueron abandonados", expresó Kreplak.
"Muchas veces la dirigencia política, como vienen las elecciones y quieren mostrar una cosa nueva, se la agarran contra algo llegando al extremo. Uno no puede hacer la obra pública por la foto, esto es muy serio. Es un año claramente electoral, yo lo entiendo pero es algo importante ponerse a hablar de rencillas políticas. Yo quiero que todos los que tengan ganas de ayudar, vengan. Si se ponen a boicotear, lo que hacen es preocupar a sus pueblos. Nosotros estamos trabajando todos", concluyó desde el área de Salud de la Provincia.