Familiares y amigos de Emmanuel Soria y Maximiliano Ludvik marcharán nuevamente por el centro de Mar del Plata este miércoles a las 19 para visibilizar el pedido al gobierno español para que autorice la búsqueda privada de los jóvenes que desaparecieron cuando se adentraban al mar en padel surf para ver el amanecer el domingo 27 de agosto.
Mientras tanto en Europa están centrando sus esfuerzos en búsquedas privadas. Dos de los hermanos de Emmanuel estuvieron una semana en Ceuta, Melilla y en varias ciudades marroquíes, recorriendo hospitales y hablando con “Guardia Civil, Salvamento Marítimo…” en búsqueda de un milagro, cuenta Camila Soria, hermana de Emmanuel: “Los trataron muy bien, pero volvieron sin novedades”.
Desde el Gobierno de España “no están realizando ningún trabajo y tampoco nos están dejando realizar la búsqueda a nosotros”, expresó.
“Necesitamos que el Ejecutivo autorice a Enrique Piñeyro para que pueda salir con su embarcación y avión”. El multimillonario se “ha solidarizado” con las familias de Maxi y Emmanuel, pero está de manos atadas sin la luz verde de las autoridades españolas: “No hay respuesta, ni se la rechazan ni se la otorgan. Si ellos no quieren buscar más, que no lo hagan, pero que nos dejen buscar a nosotros”, indicó Camilia.
“Es una traba tras otra”, dijo porque “así es muy difícil”. El tiempo corre en su contra, Piñeyro está en España de forma temporal, “necesitamos que esto sea urgente, porque no va a estar muchos días más”. No se van a dar por vencidos y “vamos a seguir tocando las puertas que hagan falta y yendo a donde haya que ir”, aseguró.
Camilia y su madre volvieron a Argentina a finales de septiembre sin saber qué ha pasado con su hermano e hijo. “Es muy duro”, confesó, pero “estamos acompañadas y estamos tranquilas, porque sabemos que hay gente en España luchando por esta causa”; entre ellos Francisco e Ignacio Soria: “Estoy súper orgullosa de mis hermanos, sé que lo están dando todo, lo van a seguir haciendo, y nosotros desde acá les ayudamos en todo lo que se puede. A pesar de la distancia estamos muy unidos”.
¿Quién es Enrique Piñeyro?
Heredero de la fortuna Rocca (Techint y Siderca) por parte de madre, saltó a la vida pública tras denunciar las condiciones de inseguridad de la empresa Lapa, donde era piloto.
Dos meses después de aquella carta (y de su renuncia a la empresa) se produjo el trágico accidente en el que murieron 65 personas. Su aporte quijotesco fue producir y protagonizar la película “Whisky, Romeo, Zulú”, en el que reconstruye el accidente para buscar justicia.
Veinte años después, Piñeyro compró un Boeing 787, creó una ONG llamada Solidaire y se asoció con una ONG española llamada Open Arms, para realizar vuelos humanitarios para rescatar refugiados en Afganistán, Níger, Yemen, Eritrea, Somalía y Ucrania.
Hace una semana se contactó con los familiares de los marplatenses y se ofreció a realizar la búsqueda de Emma y Maxi, pero aguarda la autorización del gobierno español.
Fuente: con información de andaluciainformacion.es