El comercio electrónico en Mar del Plata “crece más que la media”
El comercio electrónico es una actividad en crecimiento, tanto en Mar del Plata como en el resto del país. Cada vez son más las personas que realizan compras a través de internet e incluso los rubros se han diversificado, según consignaron desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
En el estudio que realizó la CACE sobre el primer semestre de 2017 en Argentina, se constató que la cantidad de transacciones aumentó un 20% con respecto al mismo período en 2016. Asimismo, la región atlántica de la entidad y la universidad FASTA están preparando un estudio para tener los resultados “específicos” en la ciudad.
“La facturación está en 59 mil millones de pesos. El año pasado fue 100 mil millones en todo el año, por lo que estimamos que este 2017 va a haber un crecimiento importante. Además, las sesiones, gente que visita los sitios web, subieron un 14%”, detalló Renato Rossello, director de la CACE regional, en diálogo con El Marplatense.
En este marco, Rossello explicó que hay fechas claves que son impulsadas por la CACE, que son los eventos de descuentos. Ya se realizó el Hot Sale y en octubre se hará el Ciber Monday. “En el hot sale, en tres días, se vendieron 3580 millones de pesos, con casi 500 pedidos por minuto”, especificó.
Este tipo de eventos genera que se sumen nuevos compradores y se diversifiquen los rubros. “El 75% del turismo hoy se compra en línea, mucho más que físicamente en una agencia. Después hay otras categorías muy maduras que tienen que ver con la electrónica (teléfonos móviles, pequeños electrodomésticos, televisores LED), y otras que vienen creciendo al 100% anual, lo que muestra el cambio de hábito de consumo: moda e indumentaria, decoración y hogar”, aseveró Rossello.
Según los datos que maneja la CACE Atlántica, en Mar del Plata y la región se da “el 30% de toda la facturación de comercio electrónico del país” y la actividad “viene creciendo más que la media”. En los tres días del hot sale, en la ciudad se vendieron 80 millones de pesos.
“El impacto y el crecimiento está siendo fuerte. Hoy, el 92% de los que navegan internet en nuestro país alguna vez compró en línea, con lo cual ya es algo muy masivo”, sentenció el director de la cámara.
“El comercio tradicional tiene la oportunidad de ampliar la cantidad de clientes”
Renato Rossello afirmó que el e-commerce es “beneficioso” para todo tamaño de comercio y emprendedores. “El comercio tradicional, la pyme y pequeño comercio, lo que tiene que ver, e intentamos difundir, es la oportunidad que tienen de ampliar la cantidad de clientes a los que pueden llegar”, aseguró.
“Hoy con un comercio físico llegas a cantidad de X clientes, con el comercio electrónico rompes esa barrera. Es como abrir una sucursal más que puede tener un alcance regional o en todo el país, también pueden llegar a disminuir costos. En algunos rubros, tanto en el rubro minorista como mayorista”, consideró.
Asimismo, apuntó que la diversificación no daña los puestos de trabajo, ya que “con la transformación digital la realidad es que se van actualizando las demandas laborales”. “Para vender online se necesitan muchos roles importantes. El soporte es fundamental, por ejemplo. La logística también, porque tiene que haber personas que entreguen los pedidos. Después Community manager, redes sociales, marketing digital. Es fundamental que los comercios puedan formar a su personal en estos temas para poder ellos mismos impulsar campañas en línea”, señaló al respecto.
El E-commerce “está dejando de ser una novedad”, por lo que en un tiempo “dejará de verse como algo distinto. “Va a ser medio inadmisible que un comercio venda solo en la tienda física y no en la online. Son dos canales que van a tener que compatibilizar. Por ejemplo, los alimentos están creciendo y antes parecía impensado”, concluyó Rossello.