El club de las cinco: Juventud + Piñas + Más Piñas + Manson + Hackman
Cinco recomendaciones (o no) de cine y series para el fin de semana: “Adolescencia”, “Novocaine”, “Reacher”, “Caos: los crímenes de Manson” y “Tribunal en fuga”.
ADOLESCENCIA (miniserie) dirigida por Philip Barantini, con Ashley Walters, Stephen Graham, Owen Cooper. En Netflix.
-Esta miniserie británica coescrita por el propio Graham se centra en la detención de un chico de 13 años acusado de un crimen y a lo largo de sus cuatro episodios aborda diversas aristas de un mismo conflicto, observando con ojo detallado el mundo adolescente, la dinámica de las instituciones y la incapacidad de los adultos para tratar con un mundo que ha desarrollado nuevas formas de lenguaje y conflicto. Lejos de quedarse con el dato morboso, la serie se hace preguntas, la mayoría de ellas muy incómodas, pero no ofrece ninguna respuesta. Y es, seguramente, uno de los más atractivos retratos de la adolescencia actual, atravesada por tensiones de índole sexual, social y racial. Pero además de su riguroso retrato, ofrece un desafío: cada episodio está narrado en plano secuencia, lo que lejos de resultar un virtuosismo para llamar la atención logra capturar cada rincón del espacio y cada gesto de los personajes. El tiempo real le da un nervio que Adolescencia aprovecha para su registro de una realidad urgente y apabullante. De lo mejor que pueden ofrecer las plataformas. Y no sólo.
NOVOCAINE (película) dirigida por Dan Berk y Robert Olsen, con Jack Quaid, Amber Midthunder, Ray Nicholson. En cines.
-Un empleado bancario que tiene un particular síndrome congénito por el que tiene la incapacidad de sentir al dolor, al nivel de que debe consumir sólo alimentos líquidos porque al masticar podría comerse su propia lengua sin darse cuenta (esto existe en verdad), queda en medio de un robo con toma de rehenes en el que secuestran a su incipiente interés amoroso, lo que lo hace convertir su padecimiento en un elemento superheroico. La película de Berk y Olsen, que vienen del terror, aprovecha esta premisa para llevar todo a niveles estratosféricos de violencia física y gráfica. En la senda de un John Wick gore, incluso de aquella Crank con Jason Statham, Novocaine se convierte en una comedia sumamente divertida, sembrada por ingeniosas formas de matar y morir, salvaje al extremo, narrada con una velocidad propia del dibujo animado clásico. Es una vuelta de tuerca a varios tópicos del cine de acción y también una experiencia para estómagos fuertes. Séquese la sangre al salir de la sala.
REACHER (serie) creada por Nick Santora, con Alan Ritchson, Sonya Cassidy, Anthony Michael Hall. En Prime Video.
-En su tercera temporada, esta adaptación de los libros de Lee Child demuestra tener ya un piso de calidad, que encuentra ahora algunos momentos de cierta virtud narrativa. Convertida en un impensado éxito para Prime Video, la serie se divierte recuperando algunas ideas y recursos del cine de acción de los 80’s y 90’s, mientras trabaja además una cuerda satírica en la que juega con la hipérbole del cuerpo de Ritchson, un gigante que rompe 40.000 huesos por temporada, pero que a la vez tiene una sagacidad y sensibilidad que resulta, desde el prejuicio, contradictoria. Ahora el investigador militar que anda por el mundo sin ningún tipo de atadura tiene que asociarse con unos agentes para desbaratar una banda, en un caso que tiene para el protagonista mucho de personal. Reacher no inventa la pólvora: es acción hecha y derecha, puñetazos, disparos y cuchillazos que duelen, pero también un grado de autoconciencia que hace evidente el disparate que es por momentos. En esos pasajes, los más divertidos, es donde Reacher se convierte en una serie sumamente recomendable. Un lugar seguro, que se ríe de todos los lugares comunes.
CAOS: LOS CRÍMENES DE MANSON (película) dirigida por Errol Morris. En Netflix.
-A esta altura de las cosas Charles Manson parece más un mito para asustar a los niños que un personaje real. Pero, sin embargo, en los extraños años 60’s del siglo pasado se convirtió en una rara celebridad, que circuló por Los Angeles vinculándose con el mundo de la música, mientras construía una suerte de credo (la famosa “familia”) que terminaría siendo famosa por sus macabros crímenes, con la figura de Sharon Tate como emblema de su máxima crueldad. El gran documentalista Errol Morris aborda estos hechos con su precisión habitual, ofreciendo testimonios que se corren de las versiones oficiales y que terminan relacionando estos crímenes con cuestiones políticas, en la que terminarán relacionándose la CIA, sus experimentos con LSD, el crimen de Kennedy y muchas cosas más. Un film siempre apasionante, que impacta en su descripción de los hechos y sorprende en las diferentes revelaciones que se hacen.
TRIBUNAL EN FUGA (película) dirigida por Gary Fleder, con John Cusack, Rachel Weisz, Gene Hackman. En Netflix.
-Ahora que resurgió la figura de Gene Hackman a partir de su muy comentada muerte, en Netflix nos aparece promocionada constantemente -como si fuese un estreno- Tribunal en fuga, una de las últimas películas del actor, un thriller de 2003 basado en una novela de John Grisham. En los 90’s, a partir del éxito de películas como Tiempo de matar, Fachada y El informe pelícano, Grisham se convirtió en uno de los escritores más requeridos por Hollywood. Ese lugar le duró más o menos hasta Tribunal en fuga, uno de sus últimos pasos por la pantalla grande. Y, digamos, el film de Fleder es una de las adaptaciones que mejor funciona, una película menos ambiciosa pero a la vez mucho más efectiva. Si la novela retrataba el juicio a una tabacalera, la película cambia el universo y se plantea como el juicio a un fabricante de armas. A Grisham le interesaba registrar metódicamente procesos vinculados con lo jurídico, y Fleder es preciso aquí para contar el ensamblaje de los jurados, las diversas posturas, las tensiones que atraviesan a todas las partes. Y un elencazo que funcionaba de manera muy ajustada con John Cusack, Rachel Weisz. Dustin Hoffman, Bruce Davison, Bruce McGill, Jeremy Piven y, claro, Gene Hackman, ese actor notable, aquí en otro de sus roles tan seductores como despreciables. Si no la vieron, la disfrutarán. Si la vieron, también.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión