Hisopados polémicos: Montenegro busca que el Concejo Deliberante avale acuerdo con laboratorio privado
Por Carlos Walker
Este viernes, el intendente Guillermo Montenegro elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para que se convalide el "acuerdo de colaboración" entre el Laboratorio Bioquímico Mar del Plata SA y la Municipalidad de General Pueyrredon, con el objeto de realizarle a las personas con sospecha de infección viral los estudios médicos necesarios para la detección temprana del COVID-19 en el distrito de General Pueyrredon. Así se refleja en el expediente al cual tuvo acceso El Marplatense.
La decisión del jefe comunal sucede luego de que los bloques de concejales de la oposición presentaran una batería de pedidos de informes con el objetivo de que gobierno municipal brinde explicaciones sobre los hisopados que se llevan adelante en los retenes para ingresar a la ciudad de Mar del Plata.
QUÉ HAY DETRÁS DEL ACUERDO
Por su parte, desde el Frente de Agrupaciones Peronistas de Mar del Plata denunciaron que "de la letra del escueto acuerdo de colaboración no surge el verdadero interés de las partes detrás del mismo, ya que pereciera una suerte de colaboración mutua, donde existen prestaciones a cargo de cada una de las partes, aunque de una lectura más profunda se advertirá que las prestaciones a cargo del municipio resultan mayores que su contrapartida a cargo del laboratorio, más allá de la declamación de que el acuerdo será sin costo y sin cargo alguno para la Municipalidad que sólo abonará los insumos necesarios para tal. Todo ello obviando el personal municipal afectado, que naturalmente nadie puede presumir voluntario y sin retribución”.
Agregaron que “¿qué se esconde verdaderamente detrás del Acuerdo de Colaboración suscripto entre la Municipalidad de General Pueyrredon y el laboratorio privado Laboratorio Bioquímico Mar del Plata SA, identificado con el apellido de su presidente Félix Hernán Fares Taie? El punto en cuestión se encuentra en la cláusula quinta del acuerdo donde se hace referencia a la confidencialidad respecto de los resultados surgidos de los test realizados por personal municipal a partir del acuerdo suscripto”.
Detallaron que “cuando avanzamos en el análisis de los anexos al ya calificado escueto acuerdo, nos encontramos con que el verdadero interés del laboratorio en la realización de los test es el desarrollo, validación y aplicación de un test in house de RT-qPCR para detectar SARS-CoV-2 en personas asintomáticas, para lo cual se requiere el consentimiento tanto del paciente como del personal municipal afectado al testeo”.
A continuación, sostuvieron que “hay que poner en claro a esta altura que el laboratorio necesita imperiosamente de una cantidad de miles de test como requisito para que la AnMAT valide el desarrollo de sus kits de test in house lo que redundará en futuras ganancias logradas a partir de recursos municipales, tanto materiales como profesionales, sin beneficio alguno para el municipio ni para el Estado provincial ni nacional, ya que los test de los pacientes sintomáticos seguirán a cargo de los organismos de salud oficiales que el protocolo nacional determina”.
Y agregaron: “Afortunadamente son los trabajadores quienes habiendo detectado la maniobra se han negado a participar de ella, planteando su negativa y sus fundamentos a la Secretaria de Salud Vivian Bernabei. Sin embargo bajo engaño y presión ésta ha logrado que un grupo de técnicos y voluntarios sigan afectados a la recolección de resultados de test en beneficio del desarrollo del proyecto de un privado”.
“El Frente de Agrupaciones Peronistas Mar del Plata – Batán no puede dejar de denunciar prácticas de esta naturaleza en manos de quienes descreen del Estado presente, pero que no dudan en ponerlo al servicio de los negocios de los amigos. Parecería que a Juntos por el Cambio y sus aliados ni la pandemia les mueve un pelo en cuanto a su impulso, casi vehemente, de hacer negocios a costa del Estado”, concluyeron las agrupaciones peronistas.
EXPLICACIONES EN LA JUSTICIA
Antes que finalizara el pasado mes de mayo, la CTA de los Trabajadores de Mar del Plata cuestionó “iniciativas de diagnóstico encabezadas por la Administración Municipal y dicho laboratorio privado, pero al día de hoy se desconoce el monto de dinero que el Municipio ha desembolsado o se ha comprometido a desembolsar para financiar un estudio que además de dudoso pretendería reemplazar a los estudios que realiza el Instituto Nacional de Epidemiología -INE- que es la entidad base del ANMAT en la ciudad, que cuenta con un procedimiento aprobado y habilitado de testeos”.
Y recordó “las citaciones que la Justicia ha realizado para determinar este procedimiento en los últimos días debido a casos controvertidos, llama la atención que los socios principales del laboratorio privado Fares Taie concurran a la audiencia junto con la representación del Estado encabezada por el intendente Guillermo Montenegro y su Secretaria de Salud, Viviana Bernabei, teniendo en cuenta que son las distintas Instituciones de Salud Pública de la ciudad las que tienen la potestad delegada por las autoridades sanitarias provinciales y nacionales de realizar estudios aprobados por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y tecnología médica), sistematizar datos y darlos a conocer”.
HISOPADOS COMPULSIVOS
Mientras tanto, el Colegio de Bioquímicos Zonal VIII y Centro de Bioquímicos IX Distrito manifesaron su preocupación por la “denuncia por parte de varios ciudadanos de una situación planteada, en los retenes de acceso a la ciudad de Mar del Plata, en cuanto a la realización compulsiva de hisopados para PCR diagnóstica para COVID-19 o cuarentena”. A cada persona, se le cobra $ 5800 por el análisis, indicaron desde las entidades.
A continuación, explicaron que “el coordinador de retenes, asumió la responsabilidad, argumentando que era una forma de ‘proteger’ a la ciudad de Mar del Plata, y que esta práctica, de sugerir con acompañamiento policial hasta la puerta de un Laboratorio local a los ingresantes a la ciudad, era porque sólo allí se resolvía esta práctica bioquímica en pocas horas. Cabe destacar el cobro en efectivo de la misma, a los ciudadanos que accedían a la exigencia”.
Y puntualizaron: “En ningún momento el Laboratorio que realiza esta práctica se comunicó con nuestras instituciones para denunciar esta irregular situación, interpretándose por lo tanto un aprovechamiento económico y comercial, en un momento de alta sensibilidad social en el cual debería primar la ética y la solidaridad ciudadana y profesional”.
En la última sesión del Concejo Deliberante, la oposición también apuntó contra la secretaría de Salud del municipio, Viviana Bernabei. "La falta de información clara y confiable en estos momentos es muy perjudicial, genera alarmas y conflictos innecesarios. Pareciera que se hace del silencio un culto”, disparó la concejal de AM, Paula Mantero.