La UTA amenaza con un paro de colectivos para este viernes
Esta tarde habrá una audiencia en Trabajo entre las cámaras empresarias y el gremio para intentar resolver el reclamo salarial.
Ante la posibilidad de un paro de transporte para este viernes, el Gobierno convocó a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a las cámaras de transporte a una nueva audiencia hoy a las 15, para intentar destrabar el conflicto salarial.
Así lo afirmó Roberto Fernández, secretario general del gremio de transporte, en un comunicado titulado "Obligados a parar".
Días atrás, la tercera audiencia terminó sin acuerdo sobre recomposición salarial. No hubo "un ofrecimiento empresario", indicaron desde la UTA, y la Secretaría de Transporte "proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta el mes de junio de 2025".
“Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen”, añadió el gremio en un comunicado.
Puede interesarte
En esta línea, hoy habrá una nueva audiencia en Trabajo, donde "de no alcanzar un acuerdo salarial para los trabajadores representados", advirtieron desde el gremio, "anunciaremos medidas para el viernes 28 de marzo".
La UTA se pronunció un día después de que la CGT ratificara un paro de 24 horas para el 10 de abril, antecedido por una participación en la marcha de jubilados del miércoles 9.
"La UTA dijo que si no tienen respuesta van a tomar una medida inclusive antes del 10 de abril. El transporte viene sin aumento desde hace un montón de tiempo", expresó Héctor Daer, titular de la Confederación General del Trabajo. Y a su vez, acusó al Gobierno de tener "pisadas" las paritarias.
A fines de febrero, el Gobierno publicó la actualización de la estructura de costos para los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Allí introdujo un aumento de 17% en los subsidios, de donde proviene el 70% de los ingresos de los empresarios del sector. Sin embargo, en esa misma resolución publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte dejó afuera cualquier previsión de que fuera a haber una suba de las tarifas que pagan los pasajeros.
De esa medida se desprendía que el Gobierno les dejaría congelados a los choferes los sueldos en un básico de $1.200.000 mensuales desde enero hasta junio inclusive.
Puede interesarte
A esa situación también se refirió la UTA en el comunicado. "Los funcionarios de transporte se esconden, y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen", aseguraron en ese pronunciamiento.
Ante la falta de acuerdo, la Secretaría de Trabajo también podría dictar la conciliación obligatoria, que obliga a las partes a suspender cualquier reclamo por 15 días hábiles en caso de un nuevo fracaso de las negociaciones paritarias.
Fuente: Clarín
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión