“Los pueblos que no recuerdan su historia están condenados a repetirla; espero no seamos los candidatos eternos”
Gerardo Romano llegó a la ciudad para presentar “Un judío común y corriente”, que tras once temporadas comienza una gira despedida por los escenarios del país.
Tras once temporadas, la obra Un judío común y corriente comienza a despedirse de los escenarios del país. En ese contexto, Gerardo Romano, su protagonista, llegó a la ciudad para tres últimas funciones en la Sala Piazzolla (Boulevard Marítimo 2280), desde hoy y hasta el sábado a las 21:30. “Una obra con mucho trabajo, con compromiso”, define el actor.
La puesta dirigida por Manuel González Gil, sobre textos de Charles Lewinsky con versión en español de Lázaro Droznes, imagina lo que pasa con un judío que vive en Alemania cuando es invitado por un profesor de historia de una escuela secundaria, cuyos alumnos quieren conocer y ver en persona a un judío. Una temática que, indudablemente, gana mucha actualidad con el conflicto entre Israel y Palestina.
“La historia tiene ciclos y a veces son bastante copiados -señala Romano en diálogo con El Marplatense- Por eso Marx habla de que la historia se repite como tragedia y luego como comedia, como farsa. Y Hegel dice que la historia tiende a repetirse. Habría como una tendencia natural a reeditar lo que ya hemos vivido”.
Puede interesarte
En ese sentido, recuerda otra máxima: “Los pueblos que no recuerdan su historia están condenados a repetirla”. E ironiza: “Espero que no seamos nosotros los candidatos eternos”.
Para Romano, Un judío común y corriente es “una obra que habla de temas profundos, de etapas de la historia graves que nos alcanzan a todos. Que tiene como contexto el nazismo que ocurrió en Alemania en la década de 1930”.
No obstante, para el actor esto tiene indudables lazos con el país y con la actualidad: “Nosotros en Argentina tuvimos reminiscencias del nazismo durante la dictadura militar genocida de los 70’s. Y ahora se redita este paso, este movimiento andante de nazismo-fascismo que nos brinda el compañero Milei”.
Puede interesarte
-¿Cómo ves este presente que atraviesa el país?
Una circunstancia muy desagradable. Soy una persona progresista e inclusiva, y aspiro a una sociedad más igualitaria, más justa, y este gobierno nazi y estafador no me es propenso a ese pensamiento.
-¿Pensás que para Milei los artistas son una amenaza?
Milei puede pensar cualquier cosa porque es un estafador y un violento. Y ha estafado al pueblo argentino, me ha estafado a mí como jubilado. Un asco, Milei es un asco.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión