Mar del Plata vivió el fin de semana "mas fuerte" de la temporada
En medio de una segunda quincena que se esperaba que supere a la primera, el referente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, Hernán Szkrohal expresó que "la aspiración de los últimos días de febrero es que la ocupación hotelera se mantenga por encima del 90%".
En el marco del gran movimiento en la ciudad este último fin de semana, Hernán Szkrohal sostuvo: "Desde el pasado miércoles se generó un ingreso masivo de público, teniendo en cuenta que el factor climático influye en que las personas tomen la decisión de venir a la ciudad. Tuvimos una ocupación hotelera del 100%, lo que provocó que rebotara muy bien en la gastronomía de la ciudad".
A su vez, en cuanto al gasto en cada sector, diferenció: "Promediamos entre 2 y 4 mil pesos en corredores de los niveles socioeconómicos más bajos, otro de 4 a 6 mil en el sector parrillero y entre 8 y 12 mil en los restaurantes más reconocidos".
Acerca de la primera quincena, el referente del sector gastronómico y hotelero indicó que hubo "menos movimiento de lunes a miércoles, con un factor ocupacional del 70 al 75%", mientras que los fines de semana el porcentaje "aumentaba al 85%".
"En la segunda se vio que desde el jueves a este lunes llegamos al 100% en esa ocupación. No obstante, evaluaremos el comportamiento de este lunes, martes y miércoles, aunque la aspiración de los últimos días de febrero es que se mantenga por encima del 90%", explicó.
En una visión más allá, resaltó que febrero "está tranquilo" y que, si bien hay índices de consulta, el promedio de reserva "no es fuerte". Y aclaró: "Estimamos que sobre los últimos días del mes volvamos a tener grandes niveles de reserva".
Sobre el adelantamiento del inicio de clases en CABA, Szkrohal manifestó: "La educación debe tener un lugar primordial, pero entendemos que se podría contemplar una semana más tarde, como fue históricamente en la primera de marzo. En los últimos de febrero todos se preparan para el comienzo de las clases y afectaría fuertemente a esa última semana".
Además, ante la consulta por la situación de los decks en la ciudad, detalló que fueron "protagonistas fundamentales" y siguen siendo una "herramienta que, no solo le sirve al gastronómico, sino al turista y a los marplatenses".
"Quieren culpar a los decks por los accidentes de tránsito y debemos entender que hay que cuidar la seguridad con los reductores en las esquinas, que soporten el impacto de un auto para que este no suba a la vereda e impida incidentes mortales", concluyó.