Riad será ciudad invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025
El encuentro se celebrará desde mañana y hasta el 12 de mayo. En el marco de esta visita, habrá escritores, intelectuales, docentes, expertos en negocios, en epidemiología, en minería.
La Comisión de Literatura, Publicación y Traducción de Arabia Saudita se prepara para encabezar la participación de la ciudad de Riad como Invitado de Honor en la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se celebrará desde mañana y hasta el 12 de mayo de 2025 en la capital argentina.
En el marco de esta visita, habrá 15 escritores, intelectuales, docentes, expertos en negocios, en epidemiología, en minería, que estarán en el stand exponiendo sus conocimientos. También se hablará sobre el impacto de Cristiano Ronaldo en el fútbol de Arabia Saudita y de la Copa del Mundo 2024.
La participación saudita estará liderada por la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción, en colaboración con varias entidades culturales y nacionales, entre ellas: la Comisión de Teatro y Artes Escénicas, la Comisión de Patrimonio, el Ministerio de Asuntos Islámicos, Llamado y Orientación, la Casa del Rey Abdulaziz, la Academia Global Rey Salman para la Lengua Árabe, y la Biblioteca Nacional Rey Fahd.
Puede interesarte
Estas instituciones trabajan de forma conjunta para fortalecer el intercambio cultural y poner en valor el legado civilizacional de la ciudad de Riad.
El director ejecutivo de la Comisión, Abdul Latif Al-Wasel, destacó que la participación de Riad como invitado de honor representa una oportunidad estratégica para presentar la cultura saudita a nuevas audiencias internacionales. Es una plataforma cultural que permite mostrar la diversidad del panorama creativo del Reino y establecer puentes de entendimiento y diálogo con otras naciones a través de la literatura, el arte y la lengua.
El pabellón de la ciudad de Riad ofrecerá un programa cultural integral que reflejará su riqueza creativa e identidad cultural. Este incluirá seminarios, mesas de diálogo, recitales poéticos, presentaciones artísticas, un espacio interactivo para niños, una exposición de manuscritos y libros, y una sección dedicada a las publicaciones sauditas traducidas al español, con el fin de dar a conocer la auténtica cultura saudita a nivel internacional y reforzar su presencia en América Latina.
Puede interesarte
Asimismo, el pabellón contará con una serie de áreas especializadas que exhiben la riqueza del patrimonio y la cultura saudita. Entre ellas se encuentran: un espacio de artesanías tradicionales vivas, un área de réplicas patrimoniales que resaltan la arquitectura e identidad histórica de Riad, espectáculos culturales y teatrales, un espacio de bienvenida inspirado en el estilo Salmani, que fusiona tradición y modernidad, una zona de trajes tradicionales acompañada de explicaciones en español, y una experiencia culinaria que permitirá a los visitantes descubrir los sabores típicos de la cocina de Riad, como una expresión más de la diversidad cultural del Reino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión