• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Familia Parra: “Es el único caso en el país en el que pasó esto”

    22 de junio de 2017 - 14:48
    Familia Parra: “Es el único caso en el país en el que pasó esto”
    Ads

    Los padres de la bailarina Yésica Parra, que murió tras ser atropellada en 2014, fueron condenados días atrás a dos años de prisión en suspenso por el delito de coacción, tras ser denunciados por Julián Materia, el hombre que provocó el accidente.

    En diálogo con Radio Mitre Mar del Plata, Gustavo Parra, padre de la víctima, apuntó: “Todo el país conoce este caso, en el cual la persona que ocasiona el daño, como la muerte de un hijo, te hace una causa por coacción y condenan a los papás. Es el único caso en Argentina en el que pasó esto”.

    “No puede marcar un precedente. Encima que el Estado no funciona hasta ahora en el tema de Justicia, después te quieren coaccionar y te quieren privar del derecho a reclamo, el derecho a manifestarte, el derecho a pegar un afiche, el derecho a hablar. Eso es lo que nos están haciendo a nosotros en este momento”, expresó Gustavo al programa Antes que sea tarde.

    Sobre este proceso, agregó: “En el juicio por coacción, nosotros tenemos unos cuantos testigos para presentar, pero nos sentimos coaccionados y con miedo a presentarlos para no exponer a los chicos que también participaron”.

    Por otra parte, el padre de Yésica Parra se refirió a la sanción de la ley de protección a la víctima, que fue votada por unanimidad este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación. "Es una ley que consiste en darle una asistencia integral a las víctimas. Tener una contención psicológica al momento del siniestro, tener asistencia jurídica gratuita, tener presencia en todo el proceso penal”, explicó.

    En esta línea, señaló que “la idea es que se reglamente la ley y que cada Centro de Atención a la Víctima empiece a funcionar como corresponde, que realmente haya una contención psicológica y asesoramiento legal de forma gratuita”.

    A partir de ahora, habrá un período de cuatro meses para la reglamentación de la ley y luego cada provincia deberá adherirse a la norma para que funcionen estos Centros de Atención a la Víctima.

    Respecto al valor que tiene esta ley, Gustavo indicó: "Esto va equilibrar un poco la balanza. Todos los que cometen delitos lo tenían en forma automática. Ahora nosotros vamos a tener esa posibilidad”.

    Asimismo, consideró que es un avance para “que podamos ser atendidos con respeto por los funcionarios ante algo tan impactante como la pérdida de un hijo, que estén preparados y capacitados para poder hablar con un papá que perdió un hijo y no que seamos tratados como cualquier cosa, como viene pasando hasta ahora".

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo