• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    “Legado del Mar”, filme que narra la odisea de navegar en la Patagonia

    08 de julio de 2017 - 14:39
    “Legado del Mar”, filme que narra la odisea de navegar en la Patagonia
    Ads

    “Legado del Mar” es el primer film documental de Gastón Klingenfeld, quien se sumerge en el puerto de Rawson para contar las historias de la gran familia de la pesca en la provincia de Chubut. Se trata del mismo sitio donde se hundió hace pocas semanas el buque marplatense "Repunte", donde aún restan encontrar a siete tripulantes.

    La película se estrenó en Rawson, ciudad en la que se filmó, con la presencia de sus protagonistas. Las proyecciones fueron un éxito y convocaron a más de 600 vecinos. Siguió su recorrido por Puerto Madryn, Ushuaia, Trelew y Caleta Olivia, generando el interés de los espectadores.

    Se trata de una exploración de las diferentes historias y voces de la gran familia del puerto de Rawson. Juan Iglesias, un legendario pescador, forja el significado de haber vivido embarcado en el barco “PICA I” durante más de 60 años, desafiando al destino de entregarse al mar de la Patagonia junto a sus hijos. Mientras tanto, en el muelle, las madres de los pescadores esperan a que su familia regrese a puerto con vida. El mar, amado y temido, con su atracción magnética, conforma un medio de vida para las familias, pero a la vez puede convertirse en la tumba de sus hijos. El fascinante y profundo mar de la Patagonia va tejiendo en las redes de los pescadores miles de historias.

    “Hace algunos años atrás emprendí un viaje a lo largo de Argentina. Siguiendo los consejos de un poblador de Puerto Madryn llegué a Bahía Camarones, un pequeño pueblo con un puerto pesquero ubicado al sudeste de la Provincia de Chubut.

    La necesidad de generar vínculos que me ayudaran a comprender los hábitos, la historia y la cultura de los pescadores, me llevó a conocer a Leo Iglesias y al resto de la tripulación del barco pesquero “PICA I”. Rápidamente entramos en confianza y me invitaron a subir a la cubierta del barco anclado en el puerto.

    Ya de vuelta en mi casa, con miles de kilómetros recorridos, sentí que había perdido la oportunidad de seguir alimentando mi curiosidad. Entonces decidí volver al puerto con una cámara, para embarcarme y narrar desde el mar las historias de las familias que trabajan duro, e intentan transmitir su tradición y su pasión, en definitiva, su legado”, comenta e El Marplatense, el realizador, Gastón Klingenfeld.

    “Es de alguna manera una exploración de la vida y del oficio de pescador desde el punto de vista social y antropológico”, define.

    -¿Qué visión tenías del mundo de la pesca antes de realizar el documental, y qué pasó después de haber investigado y ser parte por un tiempo de ello?

    En la previa a filmar tenía como un prejuicio de valor, relacionado a lo que es más cliché, de lo que es el oficio de los pescadores: gente ruda, con mucha energía, que embarca muchos días, a  veces muchas mareas seguidas. Al comenzar a hablar con ellos, me cambió bastante ese escenario. Es gente muy sensible y acogedora, con mucho código humano. Más que nada en el mar. En el mar, los valores y los códigos de la vida y el oficio se ven en cada movimiento que hacen.  Después, en el muelle o en la tierra, cualquier otro problema se mide de otra manera.

    Pude retratar toda la sensibilidad que tienen. Cada vez que entraba al muelle con mi equipo de trabajo, nos sentíamos parte de esa familia. Nos abrieron las puertas de todos los barcos y las casas. Pudimos contar todas las historias que quisimos, sin ningún tipo de censura o de ocultamiento de información.

    Fue muy transformadora y enriquecedora la experiencia en lo personal y lo profesional.

    “Con el tiempo, las cuestiones cambian“

    Don Juan Iglesias es considerado el precursor de la pesca en el puerto de Rawson. Sus hijos -Leonardo, Diego y Jorge- continúan en la misma actividad. Durante el documental, Juan expresa su deseo de que esta labor vaya pasando de generación en generación, y al hablar del peligro del mar, sostiene que “peligroso es no hacer nada”. En cambio, Leonardo espera que sus hijos se dediquen a otra actividad.

    -¿Cómo viste este cambio de pensamiento de generación a generación, con respecto al peligro del mar?

    La película narra el linaje que se da de generación en generación. Lo que es el traslado y la comunicación de los valores y la forma de ética y moral, de cómo debe moverse uno en la vida. Leo Iglesias dice: “yo nací en un pueblo y astronauta no voy a ser”. Pero con el tiempo las cuestiones cambian. La posibilidad de educar a la familia también cambia y Leo hoy desea otro futuro para sus hijos. El oficio de la pesca es muy sacrificado. Se pasan días y días adentro del mar, con cualquier condición climática. Y teniendo la posibilidad de darle un futuro diferente a sus hijos, él lo pretende hacer.

    -¿Cuáles han sido las reacciones del público con las proyecciones que ha tenido el documental?

    Fueron todas muy emotivas. El estreno fue en la Sala Cine.ar en Rawson, con varios de los protagonistas presentes. Ellos se vieron reflejados en la pantalla. En la primera imagen de la película aparece el barco Pica 1, que es parte de la familia, y ver su mar de llanto, fue muy emocionante. El film hizo un recorrido por salas de la Patagonia, que tienen una gran identidad portuaria y marítima. Los comentarios fueron muy satisfactorios.

    -El estreno además coincide con un caso en la actualidad de Mar del Plata, del buque Repunte ¿Cómo viviste esta noticia?

    El estreno de la película coincidió con este suceso fatal, la tragedia que vivió la familia del Puerto de Mar del Plata con lo que ocurrió en el buque Repunte. Se ve reflejada cualquier familia del Puerto en esta película, ya que  se toca un tema universal, que trasciende la ubicación geográfica. En este caso fue en el puerto de Rawson, pero podría haber sido cualquier otro del país.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo