• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Desde 1998 para acá, sólo se sumó trabajo sin provisión de recursos"

    26 de octubre de 2017 - 19:41
    "Desde 1998 para acá, sólo se sumó trabajo sin provisión de recursos"
    Ads

    Desde la Fiscalía General de Mar del Plata advirtieron por el faltante de recursos humanos que atraviesa al Departamento Judicial del distrito, a partir de los cambios de disposición en las unidades temáticas investigativas y el incremento sostenido de las causas que se tramitan en el ámbito local durante las últimas décadas.

    El funcionario judicial aseguró que la planta de fiscales con la que cuenta la ciudad es la misma que en 1998, cuando ingresaban alrededor de 20 mil expedientes por año. "Hoy tenemos 32 mil", graficó, en un mano a mano con El Marplatense, y aseveró: "Desde ese entonces, el resto ha sido suma de trabajos sin provisión de recursos".

    Fernández Garello resaltó la labor de la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) N°3 especializada en robos calificados a viviendas, y que está a cargo de Mariano Moyano, como la "única buena noticia" que puede advertirse en este tiempo. "Con un trabajo muy importante se logró disminuir a la mitad el homicidio, con lo cual disminuyó también la agenda de juicios de los fiscales de turno. Esta es la única buena noticia", insistió.

    Sobre la carga de trabajos que ha percibido el Ministerio Público Fiscal en las últimas décadas, el principal referente de la Fiscalía General de Mar del Plata citó como ejemplo la "oralización" de la Fiscalía de Flagrancia en 2005 y las políticas que se fijaron para "desfederalizar" las investigaciones por narcotráfico.

    "Tuvimos que sacar de la nómina de fiscales y hoy hay dos fiscales que atienden la cuestión de droga que crece cada vez más. En el primer semestre se hizo un 30 por ciento de allanamientos más que el año pasado. Es una proyección geométrica", afirmó, y agregó: "Para cubrir eso, no nos dieron fiscales para eso".

    En la misma línea, citó la "oralización de la Ley de Ejecución Penal", que se tradujo en una "mayor demanda de recursos humanos". "Ahí tampoco nos dieron fiscales. Nos agregaron un cúmulo de competencias. Cuando se implementó el Fuero Penal Juvenil sí se agregaron fiscales, pero no se hizo lo mismo con estos rubros", cuestionó.

    DEMORAS EN LA MAGISTRATURA PARA TOMAR NUEVOS FISCALES

    Al profundizar sobre la escasez de recursos humanos, el funcionario judicial también reconoció dilaciones en los trámites que lleva adelante el Consejo de la Magistratura para incorporar nuevos agentes fiscales. "Hay que tomar exámenes, resolver impugnaciones, que son cosas que llevan su tiempo. Desde el Poder Ejecutivo tengo entendido que se está trabajando en alguna clase de reforma para agilizar esta cuestión", indicó.

    "El Procurador y la Corte anunciaron que se está trabajando para lograr la autarquía del Poder Judicial, por lo que con un escenario así esperamos poder contar con otros recursos", confió Fernández Garello, que aclaró: "Todas estas problemáticas corresponden a temas presupuestarios que exceden el ámbito mío y de la Procuración".

    FALTA DE MÉDICOS: "HAY QUE RESOLVER ESTE PROBLEMA HACE AÑOS"

    El principal referente de la Fiscalía General local también advirtió por el faltante de profesionales de la salud en el Cuerpo Médico, que desde hace meses resulta una preocupación por las demoras que genera para el avance de distintas causas.

    "Más allá de la buena voluntad de las autoridades que han dispuesto de contratos y demás, hay médicos que optan por seguir en la actividad privada y no en la pública. Esto es algo que hay que resolver hace años", señaló.

    "LOS FISCALES NO ESTÁN PARA IR A LOS BARRIOS, TIENEN QUE INVESTIGAR Y CONSEGUIR CONDENAS"

    Ante la saturación de trabajo de los fiscales, Garello, sin dar nombres, apuntó contra ex funcionarios que hablaron de la posibilidad de una mayor participación “en los barrios” por parte de los investigadores: “Es una situación compleja, por eso los fiscales no tienen que estar en los barrios, como dijo alguien hasta hace poco, porque si los fiscales están en los barrios, haciendo el trabajo policial de atención a la gente, los fiscales son pueden estar en juicio, los fiscales son pueden estar en la declaración de 308, no pueden estar en la elevación a juicio”.

    “Se acuerda que tuve que enfrentar una polémica de este tipo en la ciudad. Los fiscales tienen que estar en el proceso, delante de los jueces”, afirmó. “Acá está, por distintos motivos de deterioro institucional, de otras instituciones inclusive, muy equivocado el concepto de fiscal. El fiscal está para hacer juicios y conseguir condenas y dirigir investigaciones, no para hacer asistencia social en los barrios como se pretendía hasta hace tres o cuatro años”, concluyó.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo