• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Hugo Moyano: "Los gorilas no pueden conducir el país"

    21 de febrero de 2018 - 17:48
    Hugo Moyano: "Los gorilas no pueden conducir el país"
    Ads

    El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, fue quien cerró el acto central de la movilización de este miércoles, donde afirmó que “los gorilas no pueden estar más en la conducción del país”. Anteriormente otros dirigentes como Hugo Yaski y Pablo Micheli también apuntaron contra las medidas del Gobierno.

    “Les quiero decir que no tengo miedo de ir preso, estoy dispuesto a ir si la Justicia lo dispone. No tengo miedo a que me maten estoy dispuesto a dar la vida por los trabajadores, lo digo de corazón porque lo siento”, aseguró el líder de Camioneros durante su discurso.

    Asimismo, manifestó que no se va a ir del país y que no tiene “plata afuera como me quisieron inventar”. “Fíjense que ni estos señores tienen confianza en los modelos económicos que aplican porque si no, traerían toda la guita que tienen afuera. A quien quieren engrupir, ya no pueden engrupirse ni entre ellos”, apuntó.

    “Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país porque nos quieren quitar la dignidad a los hombres de trabajo y eso no lo podemos permitir jamás”, remarcó Moyano.

    En tanto, le dijo al Presidente Mauricio Macri que “no somos golpistas, como fueron ellos en su momento o aliados de los golpistas” y agregó que “sí somos luchadores y vamos a luchar incansablemente hasta que reconozcan los derechos de todos los trabajadores”.

    Por otro lado, se refirió a la causa en la que se lo investiga por presunto lavado de dinero. “No estoy implicado en ningún tipo de corrupción. Si tuviera un problema tengo las suficientes pelotas para afrontarlo. Siempre puse lo que tuve que poner”

    “Cuando uno viene aguantando tanto disparate que ya no tiene ni sentido, amenazas, lo único que falta que diga es que estaban firmadas las amenazas que han recibido algunos personajes que ya los conocemos”, concluyó.

    En Mar del Plata, organizaciones sociales y sindicales también hicieron sentir en la mañana de este miércoles la protesta en el marco de la convocatoria que lanzó en todo el país el líder de Camioneros.

    “Lo único que logró el gobierno fue hacer perder poder adquisitivo a los trabajadores”

    El integrante del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid, fue el primero en tomar la palabra en el acto central y sostuvo que "lo único que ha logrado este gobierno en estos dos años es hacer perder el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados".

    "A mitad de enero hubo un encuentro donde una importante cantidad de sindicatos firmaron un documento que dio lugar a esta convocatoria”, comenzó el dirigente, y agregó que “las consideraciones de aquel documento decían que lo único que ha logrado este gobierno en estos dos años es hacerles perder el poder adquisitivo a los trabajadores y jubilados, condonar y blanquear la deuda de los evasores, rebajar el sueldo de las prestaciones sociales y de la seguridad social, y hacer cada vez más ricos a los ricos y cada vez más pobres a los pobres".

    En tanto, Schmid destacó que en diciembre, cuando el Gobierno impulsó la reforma previsional "repudiamos la rebaja a los jubilados y reclamamos la derogación de la ley previsional".

    “Le requerimos a los legisladores que no acompañen con su voto la sanción de leyes que vulneran los derechos de los más desprotegidos del país”, indicó.

    Palazzo: “La única grieta que hay es quien puede llevar un plato de comida y quien no”

    El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo destacó que “para aquellos que tenían miedo, que iba a haber violencia, no hace falta que empiecen con la cacería” y sostuvo que  “hoy la única grieta que hay en la Argentina es quien puede llevar un plato de comida y quien no".

    “Violencia es haberles robado a los jubilados cuando votaron la ley Promocional. Violencia es querer imponer una nueva ley laboral que nos quita derechos. Violencia cuando un gobierno quiere ponerle techo a las paritarias en lugar que los trabajadores discutamos libremente”, señaló durante su discurso.

    En tanto apuntó que se “ataca a los dirigentes y trabajadores para lograr el silencio que no van a lograr nunca”

    “Venimos a expresar nuestra solidaridad y acompañamiento a Hugo y a todos los hermanos sindicales que son objeto de perseguimiento por este Gobierno”, indicó Palazzo.

    "Este Gobierno nos demoniza y quiere una democracia sin sindicatos”

    El referente de la CTA Autónoma Pablo Micheli indicó que cuando los trabajadores se juntan“generamos esta expresión de esperanza en todo el país”.

    “Cuando nos juntamos aquellos que este gobierno demoniza, dice que la mejor democracia es la democracia sin sindicatos”, comentó y agregó que “ellos sentados en los sillones de los ministerios nos vienen y nos cuentan que hay que trabajar en la Argentina para sacarla adelante y son ellos todos vagos que apuestan a la timba financiera”.

    Asimismo, señaló que “no queremos más versos de estos tipos que son vagos que vinieron a llenarse los bolsillos a costa de los jubilados, de los más pobres, del sacrificio de los trabajadores”.

    “Quiero agradecer la generosidad de Hugo Moyano que de su pelea nacionalizaron la lucha porque acá donde tocan a un compañero hay que nacionalizar la lucha”, finalizó Micheli.

    “Gracias a la unidad sacamos la ley de emergencia social”

    Por su parte el secretario general  de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Esteban Castro, enfatizó que “gracias a la unidad sacamos la ley de emergencia social y le dimos un golpe al Gobierno, y repartimos 30 mil millones a los compañeros”.

    “Querían implementar ajuste y no pudieron, siguió la estigmatización y el ajuste. El Papa está del lado de los más pobres, los más humildes, él es el que dijo que los movimientos populares somos poetas sociales porque fuimos capaces de construir nuestra propia fuente de trabajo”, señaló.

    Yasky: “Cada vez que salimos a la calle, intervienen algún sindicato”

    Por último el secretario general de la CTA, Hugo Yaski, reparó en que “este día va a quedar en la historia como el día de la unidad de los trabajadores, el día que no nos ponemos de rodilla frente a un gobierno de patrones”.

    “Sabemos que cada vez que salimos a la calle llaman a un juez amigo o intervienen algún sindicato, por eso bancamos al compañero Hugo Moyano, a cada compañero perseguido”, manifestó y sostuvo que “si quieren buscar ladrones les pasamos la dirección: Balcarce 50, una casa Rosada”

    En tanto, Yasky dijo que simplemente quieren “trabajo y dignidad”. “Queremos una Argentina donde el orgullo del obrero sea poner el plato de comida en su casa y eso se consigue con paritaria libre, cláusula gatillo y con ley laboral”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo