• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Donación de médula ósea: "Se hace agua en la prevención"

    02 de abril de 2018 - 14:54
    Donación de médula ósea: "Se hace agua en la prevención"
    Ads

    En el marco del día nacional de la donación de médula Ósea que se celebró este domingo, Silvina Oudshoorn, integrante de PAANET, una red marplatense de apoyo, contención y asistencia a niños y adolescentes con cáncer, habló con El Marplatense, con el fin de concientizar.

    Oudshoorn expresó que "es muy importante" que todos estén inscriptos en el registro de donantes porque "cuantas más personas estén registradas menos posibilidades de que desaparezca el registro existen".

    Para poder ser donante "hay que tener entre 18 y 55 años de edad y en cualquier colecta de sangre uno puede avisar que quiere ser donante". Se toma una pequeña muestra de esa sangre, se hace el extendido genético y se buscan las compatibilidades con el resto del mundo.

    Argentina tiene un registro de donantes nacional y forma parte de la Alianza Internacional, por esto mismo "cualquiera que necesite una donación, podría conseguirlo en Japón, Chile o mismo en Mar del Plata", indicó la integrante de Paanet.

    La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y es el lugar donde se produce la sangre porque contiene las células madre. Estas células también se encuentran en la sangre del cordón umbilical y de la placenta del bebé recién nacido.

    Según Silvina Oudshoorn, en Argentina "falta concientización, habría que donar los hombres mínimo 3 veces al año y las mujeres 2 veces". Además, agregó que "hubo una preocupación a través de cambios de autoridades en el Incucai, Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, que regula el banco de donadores de médula y se tenía miedo por una renovación de contratos que no ocurría". "Ahora en Mar del Plata por lo pronto se  renovaron los contratos", apuntó.

    "En la ciudad contamos con la experiencia de 13 años ininterrumpidos de la técnica Mariana Marco que es quien toma las muestras para el banco en todas las instituciones, esperemos que esto sigue así", detalló.

    Continuando con el registro de donantes, la Directora de PAANET y Licenciada en Terapia Ocupacional hizo hincapié en que "cuanto más sean y más visible sea esta medida, más gente se va a salvar". "Con cada donación se pueden salvar hasta 7 vidas pediátricas", expuso.

    Acerca de la situación actual en el país, manifestó que "se hace agua en lo que es prevención, los problemas se solucionan cuando ya existen". Para la terapista sería es mucho más barato solucionarlos antes de que sucedan.

    En tanto, aseveró: "Nosotros como organización civil planteamos que las políticas son insuficientes, si el Estado estuviera presente al cien por cien, nosotros no tendríamos por que existir, pero en cambio seguimos peleando por nuestro país y cubriendo al Estado desde hace 22 años".

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo