• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Señalan que falta liderazgo para implementar el Plan Estratégico

    29 de mayo de 2018 - 08:12
    Señalan que falta liderazgo para implementar el Plan Estratégico
    Ads

    El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Guillermo Eciolaza, manifestó que hay una falta de liderazgo político para que se implemente el Plan Estratégico.

    “Tenemos dificultades para que el plan estratégico que tiene una carpeta de proyectos muy importante tenga una estrategia de implementación”, apuntó a Radio Mitre Mar del Plata y agregó que  "lo que no hay es capacidad del municipio de establecer prioridades. El problema es por donde hay que empezar".

    Asimismo, Eciolaza destacó que “en el Plan estratégico hay acuerdos, lo que no hay es liderazgo, un nivel de autonomía de la municipalidad en proponer la secuencia. Si vos tenés una carpeta con 40 proyectos y no podes establecer cual es más importante y cual hay que hacer primero y cual después es lo mismo que no tener nada y para eso se requiere liderazgo”.

    "En la ciudad hay industrias muy importantes pero no hay un espacio para que se vincule todo esto”, dijo. “Cada uno pelea por la dificultad propia, es muy sectorial y la única manera de articular todo eso es con un liderazgo político que la ciudad no tiene”, señaló.

    Por otro lado, Eciolaza se refirió a la "nueva manera de habitar" de las personas en los distintos espacios y explicó que "estamos en un proceso en el que hay que volver a pensar como humanizamos la tecnología. Parece que, aunque pareciera que nos acerca también nos ha alejado en los lugares que estábamos próximos”,  indicó.

    “También hay un impacto en el tiempo y espacio de las instituciones. Se ha vuelto menos visible los beneficios que trae participar en un club, todos esos modos que cambiaron la forma de habitar regulan de otro modo el espacio público”, enfatizó y agregó que “el gran desafío es poder llevar esa calidad urbano ambiental de los lugares centrales a toda la ciudad porque apenas nos vamos alejando de la zona céntrica no conseguimos que el resto de la ciudad tenga ciertas prestaciones. Podríamos tener una política de planeamiento para llevar calidad urbano ambiental”.

    En tanto, el decano de la facultad puntualizó que “lo que no hay que confundir es descentralizar con descongestionar. Descentralizar significa poner una serie de polos donde hay también niveles de decisiones. Decisión nunca estuvo en ningún nivel político, había cierta voluntad de descongestionar. Yendo de lo general a lo particular, los bonaerenses tenemos que discutir cómo funciona el estado provincial y la sustentabilidad de los municipios”

    “Que no puedan tener recursos para planificar y establecer prioridades hace que permanentemente vengan a intervenir con proyectos que se deciden fuera de la ciudad. La discusión es si eso es lo primero que hay que hacer donde por ejemplo la inversión para el Metrobus es dos veces la que Obras Sanitarias necesita por año para mantener la red que lo estaba cobrando en una sobretasa a la industria de la construcción”, sostuvo.

    Suba del dólar

    Por su parte, sobre el aumento del dólar de las últimas semanas, Eciolaza remarcó que se puede llegar a sentir en la construcción “si se detiene la cadena de comercialización, en general asociada al precio de la propiedad”.

    “A veces lo que ha pasado es que lo que rápidamente se afecta es el mercado inmobiliario. Si se detiene las ventas en algún momento afecta a la construcción porque gran parte tiene que ver con darle continuidad al proceso de inversión y venta, tiene mucho de especulación lo que ha pasado y sin embargo no bajan los precios, lo que valía 120 mil dólares sigue valiendo eso a lo que el dólar valga”, indicó.  “Hay cierto nivel de que se espera porque por otro lado los precios de las propiedades y terrenos no bajaron por lo tanto el que puede esperar espera, si es generalizada se detiene la construcción sino no”,concluyó.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo