• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Pablo Moyano pidió continuar con los reclamos, tras el paro del lunes

    23 de junio de 2018 - 19:14
    Pablo Moyano pidió continuar con los reclamos, tras el paro del lunes
    Ads

    En el marco de un congreso de la Multisectorial F21 en Mar del Plata, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, pidió “la continuidad” de los reclamos al Gobierno “para cambiar el modelo económico”, tras el paro general previsto para este lunes.

    En diálogo con El Marplatense, sostuvo que el resto de las organizaciones, como el caso de la CGT, deberán con el seguimiento de las protestas para que la medida no sea en vano. “Tiene que haber una continuidad. No sirve de nada llevar un paro contundente y al otro día volver a sacarse una foto con el ministro y funcionarios para no lograr nada. Tiene que haber más movilizaciones y participaciones de la sociedad”, exclamó.

    “El 25 va ser un paro contundente de todos los trabajadores que rechazamos este plan económico”, aseguró Moyano, quien agregó: “Estos congresos sirven para rechazar todas estas políticas en contra de los trabajadores, jubilados y de quienes más sufren en los movimientos sociales”.

    Al respecto, enumeró los principales puntos que desde el Sindicato responsabilizan a la gestión del presidente Mauricio Macri: “El Gobierno lamentablemente está llevando adelante un plan económico, destrozando a las pequeñas y medianas empresas, poniéndole un techo a las paritarias y vetando la ley antitarifazo. Además, la inflación que no cesa, hay miles de despidos, vendrán los ajustes que de la mano con el FMI y el broche de oro con el intento de aprobar la reforma laboral”.

    DISCUSIÓN PARITARIA

    El dirigente destacó el acuerdo logrado por Camioneros con las cámaras empresarias del transporte que alcanzó un aumento del 25%, cláusula de revisión y otras bonificaciones. “Nuestra organización, con paros y jornadas de protesta y asamblea, hemos logrado un 25% en el básico y en todos los adicionales, con lo cual será más del 25%. Tendremos el bono con una base de 12 mil pesos para arriba y la cláusula de revisión en marzo”, explicó.

    En ese sentido, le sugirió al resto de los gremios sumarse a ese pedido: “Instamos al resto de los dirigentes gremiales a lo logrado con Camioneros. También lo lograron los bancarios y lo están peleando los docentes en la calle”.

    “Cuando hace un mes y medio elevamos la nota a la Cámara del Transporte, algunos medios afines al Gobierno, funcionarios y el mismo ministro del Trabajo decían que era una locura que Camioneros pedían el 27%. Algunos muchachos dirigentes se asustaron y firmaron el 15%”, recordó.

    CAMBIOS EN EL GABINETE

    Sobre las modificaciones en el Banco Central y los Ministerios de Energía y Producción, sostuvo que “son parches” ya que “son más de lo mismo”. “Son empresarios que van a apoyar esta política económica. Tiene que haber cambios en el modelo económico y la única forma de cambiarlo es en las urnas el año que viene”, opinó.

    MULTISECTORIAL F21

    Consultado sobre su llegada al Congreso que se llevó adelante en un hotel ubicado en Belgrano al 2100, dijo: “Participan distintos sectores de la sociedad para llevar propuestas para el próximo gobierno, esperamos que sea peronista. Se está recorriendo todo el país”.

    “Está participando el Partido Justicialista, la CGT, la CTA, movimientos sociales, la corriente federal que conduce el compañero Palazzo. Creo que se está haciendo un trabajo muy importante para el futuro”, contó, con entusiasmo. En el encuentro estuvo presente Gustavo Vera, titular de la organización La Alameda, además de otras instituciones como la CTA local.

    LA DESOCUPACIÓN EN MAR DEL PLATA

    Consultado acerca de la baja del 0,8% en los índices de la desocupación en la ciudad, Pablo Moyano tildó de “caraduras” para quienes consideren fehacientes las estadísticas del INDEC: “Lo mismo que en el resto del país: más desocupación, más cierre de comercios, el avance de los empresarios para achicar los costos. Mar del Plata siempre fue la capital de la desocupación. Se dice que bajó el desempleo y es ser muy caradura porque se ve cada vez más pobreza”.

    “No hay inversión, hay una política de ajuste y modificaciones de los convenios para la baja”, concluyó el referente de la comisión directiva del club Independiente.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo