• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura

    Este miércoles, se presenta el Festival de Cine en Mar del Plata

    29 de octubre de 2018 - 13:20
    Este miércoles, se presenta el Festival de Cine en Mar del Plata
    Ads

    La presentación oficial en Mar del Plata de la 33° edición del Festival Internacional de Cine tendrá lugar este miércoles en el Museo MAR para anticipar la experiencia que vivirá la ciudad del 10 al 17 de noviembre, con la proyección de más de 270 películas provenientes de medio centenar de países.

    Será en una conferencia de prensa que tendrá lugar a la 12 en el espacio cultural ubicado sobre López de Gomara y Boulevard Patricio Peralta Ramos, que contará con la presencia de las principales autoridades del  Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que organiza el evento cinéfilo de clase "A" que tiene "La Feliz".

    La nueva edición del festival ya tuvo su presentación formal en Buenos Aires, donde José Martínez Suárez, quien cumple 11 años en la presidencia del cónclave, resaltó el carácter "auténtico" e "histórico" de esta fiesta del cine que arrastra 64 años de historia en la ciudad.

    En esa conferencia, el cineasta también hizo una especial mención para con la tripulación del submarino ARA San Juan, teniendo en cuenta que el 15 de noviembre cumplirá un año de su desaparición en el mar. “Lo recordamos con mucha emoción y les pedimos a los familiares que entiendan las razones por las cuales un festival así no debe suspenderse”, expresó, y aclaró: “Pero el sentimiento sigue siendo el mismo: el dolor y la congoja es igual”.

    Esta edición del festival contará con siete competencias oficiales (Internacional – Latinoamericana – Latinoamericana de cortometrajes – Argentina – Argentina de cortometrajes – Estados Alterados – Work in progress), una más de las que habitualmente tenían lugar, y proyectará más de 270 películas en 14 pantallas marplatenses. “A pesar de mi presidencia, año a año logramos mejorar la calidad de este festival”, remarcó.

    La programación cuenta con la participación de producciones de 51 países, que podrán observarse en 14 pantallas de Mar del Plata. Por primera vez, el domingo 18 de noviembre, en las salas de la ciudad se reproducirán de manera gratuita todas las películas que resulten premiadas.

    Este año, Francia será el País Invitado de Honor, de la mano de Jean Pierre Léaud, Léos Carax y Pierre Richard, quienes presentarán títulos icónicos de sus filmografías. Junto a ellos, Mark Berger, Lucrecia Martel, Laura Huertas Millán, Fran Healy, Valeria Sarmiento, Don McKellar, Želimir Žilnik, Patricia Mazuy y Marta Minujín serán algunos de los protagonistas de la edición 33º del evento cinematográfico más importante de Latinoamérica.

    Con más de 20 críticos y programadores de todo el mundo que viajan especialmente a Mar del Plata para conocer y evaluar las películas seleccionadas, la apertura del Festival será el 10 de noviembre con la proyección de Sueño Florianópolis de la directora argentina Ana Katz (“Mi
    amiga del parque”), protagonizada por Mercedes Morán y Gustavo Garzón. La película que cerrará el Festival será Roma, del director mexicano y ganador del Oscar Alfonso Cuarón (“Gravedad”, “Hijos del hombre”, “Y tu mamá también”).

    El evento, que tiene como directora artística a la prestigiosa cineasta Cecilia Barrionuevo, tiene por objetivo presentar una sustancial y enriquecida cantidad de películas extranjeras de largometraje, acompañadas por sus correspondientes representantes, para de esta forma contribuir con el desarrollo de la cultura, el progreso de la industria cinematográfica mundial y su difusión en América Latina. Por otra parte, se propone ser la base de lanzamiento de la industria cinematográfica local y fomentar su desarrollo.

    EL DETALLE DE LA PROGRAMACIÓN EN CADA COMPETENCIA

    COMPETENCIA INTERNACIONAL

    A portuguesa, Rita Azevedo Gomes |Portugal
    Belmonte, Federico Veiroj | Uruguay | México | España
    Cassandro el Exótico!, Marie Losier |Francia
    Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos, João Salaviza, Renée Nader Messora |Brasil | Portugal

    Entre dos aguas, Isaki Lacuesta| España

    If Beale Street Could Talk, Barry Jenkins | Estados Unidos
    In Fabric, Peter Strickland | Reino Unido
    Muere, monstruo, muere, Alejandro Fadel | Argentina |Francia | Chile
    Skate Kitchen, Crystal Moselle |Estados Unidos
    Vendrán lluvias suaves, Iván Fund | Argentina
    What You Gonna Do When the World’s on Fire?, Roberto Minervini | Italia | Estados Unidos | Francia
    Yara, Abbas Fahdel | Líbano |Irak | Francia

    Jurados: María Alché, Maria Bonsanti, Valérie Massadian, Lluís Miñarro, Andrei Ujică

    COMPETENCIA LATINOAMERICANA

    Bixa Travesty, Cláudia Priscilla, Kiko Goifman | Brasil
    Cómprame un revólver, Julio Hernández Cordón |México | Colombia
    Fausto, Andrea Bussmann | México | Canadá
    Introduzione all’oscuro, Gastón Solnicki |Argentina | Austria
    La casa lobo, Cristobal León, Joaquín Cociña | Chile
    La migración, Ezequiel Acuña | Perú
    Las cruces, Teresa Arredondo Lugon, Carlos Vásquez Méndez | Chile
    Para la guerra, Francisco Marise | Argentina | España | Portugal | Panamá
    Rosita, Verónica Chen | Argentina
    Una vez la noche, Antonia Rossi | Chile
    Chubut, libertad y tierra, Carlos Echeverría |Argentina | Invitada Especial Fuera de Competencia

    COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES

    ALTIPLANO, Malena Szlam |Chile | Argentina |Canadá
    ante mis ojos, Lina Rodríguez | Colombia | Canadá
    El cementerio se alumbra, Luis Alejandro Yero | Cuba
    La máxima longitud de un puente, Simón Vélez | Colombia |Argentina
    Ojo malcriado, Luis Arnías |Venezuela |Estados Unidos
    O órfão, Carolina Markowicz |Brasil

    Jurados: Adam Cook, Camila Donoso, Lee Sang-yong

    COMPETENCIA ARGENTINA

    Construcciones, Fernando Martín Restelli
    El árbol negro, Máximo Ciambella, Damián Coluccio
    El día que resistía, Alessia Chiesa
    El hijo del cazador, Germán Scelso, Federico Robles
    El llanto, Hernán Fernández
    El lugar de la desaparición, Martín Farina
    Julia y el zorro, Inés María Barrionuevo
    La cama, Mónica Lairana
    La huella de Tara, Georgina Barreiro
    Yo niña, Natural Arpajou
    La boya, Fernando Spiner | Invitada Especial Fuera de Competencia

    COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES

    Aquel verano sin hogar, Santiago Reale
    Berliner Blätter, Alejo Franzetti
    Bicicletas, Cecilia Kang
    Hombre bajo la lluvia, María Aparicio
    Key, Washer, Coin, Alan Segal
    Las lilántidas, Sebastián Basiluk
    Los bastardos, Tomás Posse
    Mientras las olas, Delfina Gavaldá, Carmen Rivoira
    Petit Daguerre, Leandro Listorti
    Volcán, Manuel Reyes, Ariel Cheszes

    Jurados: Andy Starke, Violeta Kovacsics, José Luis Torres Leiva

    COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS

    Accession, Tamer Hassan, Armand Yervant Tufenkian | Estados Unidos
    Ada Kaleh, Helena Wittmann | Alemania
    Casanovagen, Luise Donschen | Alemania

    Chaos, Sara Fattahi | Austria | Siria | Líbano |Qatar
    Cittá Giardino, Marco Piccarreda |Italia
    Classical Period, Ted Fendt | Estados Unidos
    Dead Horse Nebula, Tarik Aktas |Turquía
    La ciudad y los patos, Flavia de la Fuente |Argentina
    Lembro mais dos corvos, Gustavo Vinagre |Brasil
    Terra Franca, Leonor Teles | Portugal
    Un dios local, Benjamín Naishtat | Argentina
    Veslemøy’s Song, Sofia Bohdanowicz | Canadá

    Jurados: Laura Huertas Millán, Natalia Marín, Mark Peranson

    COMPETENCIA WORK IN PROGRESS

    Como el cielo después de llover, Mercedes Gaviria |Colombia
    Deja que las luces se alejen, Javier Favot | Argentina
    Diario internacional. Parte I: Revoluciones tropicales, Ivo Aichenbaum |Argentina
    El veterano, Jerónimo Rodríguez | Chile
    Familia, Edgardo Castro | Argentina
    La botera, Sabrina Blanco |Argentina
    La protagonista, Clara Picasso | Argentina
    Las poetas, Laura Citarella, Mercedes Halfon | Argentina
    Los conductos, Camilo Restrepo |Francia | Colombia |Brasil
    Toda la luz que podemos ver, Pablo Escoto | México
    Vida social, Martín Shanly | Argentina
    Westonia, Nadina Marquisio | Argentina

    Jurados: Chiara Marañón, Nico Marzano, Hernán Musaluppi

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo