Concejales interpelan a los Secretarios de Hacienda y Educación
El Secretario de Economía Hacienda, Hernán Mourelle, y su par de Educación, Luis Distéfano, son interpelados en la mañana de este martes por el Concejo Deliberante para brindar explicaciones sobre el decreto que redujo una de las históricas bonificaciones que percibían los docentes municipales desde hace casi tres décadas.
La interpelación fue aprobada por el Concejo Deliberante el pasado 15 de noviembre, con 18 votos positivos contra 6 negativos, para obtener respuestas a los planteos e informes sobre las irregularidades que el Ejecutivo expuso antes para justificar la medida.
Este lunes, en el día previo a la interpelación, el Intendente Carlos Arroyo decidió aplicar su veto a la Ordenanza que ratificaba la bonificación que cobran los docentes municipales desde hace 30 años.
Al recinto, no sólo se hicieron presentes Mourelle y Distéfano y los concejales, sino también otros integrantes del gabinete de Carlos Arroyo y un numeroso grupo del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), junto a otros sectores.
En una conferencia de prensa brindada semanas atrás, Mourelle había afirmado que el decreto que despertó la polémica se puso en marcha al advertir que había una mala liquidación de los haberes, que significó un costo de 250 millones de pesos por año. Según lo informado por los funcionarios, “se estaban liquidando 35 horas semanales cuando cada cargo implica un modulo de 20 horas semanales”.
En este contexto, el funcionario aclaró que “no hay ninguna baja en el salario docente ni eliminación de bonificación como dijeron algunos concejales y parte del Sindicato de Trabajadores Municipales”. “Simplemente lo se hizo fue reglamentar en forma correcta la ordenanza que fijaba un nivel de comparación para la bonificación docente del nivel 12 municipal, pero no indicaba el módulo horario”, garantizó.
“Uno intuye que por connivencia entre la plana que liquidaba haberes en Educación en su momento, el sector del STM y parte de los sectores políticos, se le liquidaba a los docentes 35 horas cuando su módulo por cargo era de 20“, acusó, y sostuvo: “Esa diferencia se liquidaba por cada cargo. Entonces los docentes con dos cargos, que trabajan 40 horas semanales, se les estaban liquidando 70 horas por semana, es decir, 30 horas que no se trabajaba”.