La desaparición del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, el 15 de noviembre de 2017 fue una tragedia que marcó al país y durante días no se habló de otra cosa. Un año después, durante este 2018, y dos días después del acto por el aniversario que contó con la presencia de Mauricio Macri, encontraron el navío en el lecho marino.
Desde un primer momento, la lucha de los familiares fue por verdad y justicia. Un lema que se repetía en cada marcha, en cada acto, todos los 15 de cada mes en una nueva movilización para no olvidarse de los "44 héroes". Ahora, la Justicia tiene que determinar qué pasó y cuáles son los culpables, pero las dudas están en primera plana.
El año comenzó con muchas diferencias entre el Presidente y los familiares. Macri se reunió con los familiares en Buenos Aires en febrero, pero días después, al cumplirse tres meses de la desaparición, el mandatario arribó a Chapadmalal para un “retiro espiritual” pero no mantuvo contacto con los familiares, que le dejaron una carta. Lo mismo ocurrió a finales de marzo. “Jugó Golf frente a nosotros y ni se acercó”, denunciaron los allegados.
Asimismo, también se conformó este año la Comisión Bicameral Investigadora que, en un plazo de 360 días desde su conformación, deberá presentar un informe con las conclusiones finales. Por las cámaras pasaron a declarar funcionarios, actuales como el Ministro de Defensa Oscar Aguad, ex trabajadores del Estado, referentes de la Armada, y especialistas.
Otro altercado se generó con la contratación de la empresa privada que iba a continuar con la búsqueda. En principio, se anunció la contratación de SEA (Sistemas Electrónicos Acuáticos), pero se desestimó. Posteriormente, Aguad impulsó contratar a Igeotest Geoscienses y los familiares exigieron saber los criterios que se utilizaron para decidir la empresa. El Gobierno la rechazó también, por "inconsistencias" y se acusó una "pérdida de tiempo".
Finalmente, Ocean Infinity fue seleccionada para realizar la búsqueda. La empresa se hizo conocida por haber participado en la infructuosa búsqueda del avión de Malaysia Airlines. Para hacerse cargo de las tareas de localización, estableció un pago de 7,5 millones, que sólo se realizará el Gobierno en caso de que encuentre al navío. Familiares dijeron que tenían “la fe renovada”.
La empresa ya entregó las más de 67 mil fotografías a la Jueza Marta Yáñez, quien deberá analizarlas. Sin embargo, surgió una nueva complicación ante la falta de equipamiento técnico de la Justicia argentina y el software cuesta alrededor de 25 mil dólares.
Entre todo este panorama, sigue la pelea de los familiares por conocer la verdad y que haya Justicia. Una tragedia que marcó al país y al mundo de la cuál deben saberse todos los detalles, por el respeto a los 44 tripulantes del ARA San Juan.