La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) mantiene por esta fecha un firme avances en las gestiones para que el Nobel de la Paz seleccione a Julio Aro y Geoffrey Cardozo como los merecedores del premio que goza de alto prestigio a nivel mundial, después de haber recibido el visto bueno del comité del galardón para acceder a la postulación de los ex combatientes del conflicto bélico de Malvinas.
Alberto Rodríguez, el Secretario de Comunicación de la casa de estudios, se mostró "muy orgulloso y contento" por el avance que tiene la iniciativa. "Ya concluyó el proceso de postulaciones para el otorgamiento del premio del 2019 y en esta etapa la fundación lo que hace es el estudio de cada uno de los casos y después dan a conocer los seleccionados", comentó.
El representante de la UNMDP adelantó que en marzo se intensificarán los "carriles de divulgación" con reuniones que están pactadas con la embajada británica y otras entidades educativas que se encuentran en territorio europeo. "Está la posibilidad de contactarnos con instituciones y la propia embajada del Reino Unido y el sistema universitario iberoamericano porque va a haber una reunión de todas las televisoras educativas y vamos a hacer una presentación para que acompañen y den su voto positivo. Y lo mismo vamos a ensayar con instituciones europeas", confió.
En este sentido, Rodríguez explicó a El Marplatense que en esta instancia se busca "trascender todas las fronteras" para que se pueda obtener una mayor respaldo a la selección de los ex combatientes con "peso internacional".
El Secretario de Comunicación de la universidad marplatense recordó que la postulación de Aro y Cardozo se funda en un "claro mensaje de paz". "Ellos estuvieron involucrados en distintos momentos en un conflicto bélico de Malvinas y después mostraron una actitud generosa, solidaria, de cooperación y de mucha convicción para identificar los cadáveres", destacaron.
La Fundación No Me Olvides, dirigida por el ex combatiente marplatense, llevó adelante desde 2008 un proyecto para identificar a los 123 argentinos caídos en Malvinas enterrados en el cementerio de Darwin bajo la placa: “Soldado argentino solo conocido por Dios”. A la fecha, ya son 106 los solados que lograron ser identificados.