La Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata es una de las instituciones más antiguas de la ciudad y este domingo celebrará su centenario de vida con un gran concierto en la Plaza del Agua, en el cierre de la temporada cultural marplatense.
"Este es un día muy especial. Es una de las responsabilidades más grandes que me tocó vivir. Empecé a dirigir en el 79 y este, para mí, es un hito muy particular porque no solo es el aniversario de un organismo sino que hay un compromiso con la sociedad", destacó el Maestro José María Ulla en diálogo con El Verano Menos Pensado por Radio Mitre Mar del Plata.
La Banda Municipal de Música se creó en el año 1887, doce años después que se fundara Mar del Plata. En ese entonces llegó a estas costas Laureano Bautista, oriundo de España y primer trompetista de la Real Banda de Alabarderos de Madrid. Fue el fundador de la Banda, que después de muchos cambios de denominación (se llamó La Armonía y La Popular), llegó a la mayoría de edad ostentando el honroso título de Banda Municipal de Mar del Plata.
Años más tarde, al finalizar la temporada veraniega, dados los escasos recursos de la Comisión de Fomento, bajo cuyos auspicios funcionara, por mutuo acuerdo, se resolvió municipalizar el conjunto. Mediante el entonces intendente Municipal Rufino Inda, se propició la creación y reorganización oficial del organismo con la denominación de “General Pueyrredon” tomándose como hecho histórico la fecha del 3 de Marzo de 1919, hace exactamente 100 años atrás. Desde entonces, la historia de la Banda Municipal se afianza en un proceso de mejoramiento continuo.
"Mar del Plata ha sostenido un patrimonio cultural intangible. Me parece que esto es lo más trascendente porque la Banda es un bien social. La cultura, la educación y el arte son parte de los cimientos de la sociedad. A veces, los gobernantes y la gente no lo entienden. ¡Qué difícil que es concientizar que esto tiene una fuerza social, no por un concierto sino por la energía que emana un trabajo humano de este tenor!", destacó Ulla.
La Banda Municipal de Música tiene programados sus ciclos de conciertos en el Teatro Colón de la ciudad, con una frecuencia quincenal, agregándose a ello durante los meses estivales los conciertos al aire libre, brindando siempre con la misma calidad su amplio repertorio que comprende música popular, folklore internacional, obras clásicas, dando muestras de la calidad de los elementos que la componen, como así de la idoneidad y preocupación de quienes tienen a su cargo la dirección y el funcionamiento de este organismo. Anualmente se programa también el ciclo de conciertos didácticos, en los que niños en edad escolar, realizan su primer acercamiento a la música a través de un repertorio adecuado, la presentación de los distintos instrumentos que conforman la banda.
Además, está presente en actos de protocolares, cumpliendo una importante función social. Su presencia es fundamental en actos de la más diversa índole social o cultural en el centro o en los barrios de la periferia, en escuelas o en asociaciones vecinales, además de sus tradicionales ciclos de conciertos. "Todos los integrantes de la banda ingresan por concurso. Hay que dominar el instrumento. Es una tarea social muy compleja pero muy gratificante", añadió el Maestro, que está al frente del organismo desde 2016.
A partir del año 2014, y a través del Decreto Nº 3043/14 quedó oficialmente denominada como Banda Sinfónica Municipal y, mediante la Ordenanza Nº 2047, el organismo fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible del Partido de General Pueyrredon por su labor centenaria, siendo una de las más antiguas del país y referente de la identidad y la cultura local.
Respecto al gran evento de este domingo, Ulla adelantó que tratarán de "combinar y coordinar todo el repertorio de los últimos años, que va dirigido a todo público y con abarca todos los géneros". "Vamos a pasar por un mambo, los Beatles, cumbia colombiana, un homenaje a Mariano Mores, Deep Purple, Queen, la música de Star Wars, y el gran Ástor Piazzolla", detalló sobre el repertorio que se tocará en vivo y en compañía de cantantes marplatenses.
"Los 100 años se van a seguir festejando hasta 2020 con otros artistas locales, nacionales e internacionales, y directores invitados. Es importante armar sociedades que piensen y tengan sensibilidad y ahí está la música", manifestó.
Su programación, denominada “Camino a los 100 años”, ha sido declarada de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, como así también por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.