Abren la convocatoria de películas para el 34° Festival de Cine

A través de la resolución 396 que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, el INCAA lanzó el llamado para que se puedan presentar los realizadores. El plazo vencerá el 31 de julio.

Por Redacción

viernes 8 de marzo, 2019

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) lanzó este viernes la convocatoria para que realizadores argentinos y extranjeros presenten las películas que buscan proyectar en la 34° edición del Festival Internacional de Mar del Plata.

A través de la resolución 396/2019 que fue publicada en el Boletín Oficial de Nación, el organismo presidido por Ralph Haiek hizo el anuncio del llamado. El plazo para que los directores puedan ofrecer sus proyectos vence el 31 de julio.

A mediados de enero, desde el INCAA habían revelado que la única cita cinéfila de Clase A que tiene Latinoamérica se desarrollará este año entre el 9 y el 18 de noviembre. También se confirmó que se dará continuidad en la presidencia a José Martínez Suárez, a Cecilia Barrionuevo en la dirección artística y a Carlos Villalba en la producción ejecutiva.

En su 33ª edición tuvo a Francia como país invitado de honor, por lo que contó con la visita de los actores Jean Pierre Léaud, Pierre Richard, y el realizador Léos Carax, quienes presentaron títulos icónicos de sus filmografías. Junto a ellos, Mark Berger, Lucrecia Martel, Laura Huertas Millán, Fran Healy, Valeria Sarmiento, Don McKellar, Želimir Žilnik y Patricia Mazuy fueron los protagonistas de un festival que contó con más de 130 mil espectadores, además de cientos de acreditados de la industria, críticos y programadores de prestigiosos festivales internacionales.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata tiene por objeto presentar una sustancial y enriquecida cantidad de películas extranjeras de largometraje, acompañadas por sus correspondientes representantes, para de esta forma contribuir con el desarrollo de la cultura, el progreso de la industria cinematográfica mundial y su difusión en América Latina. Por otra parte, se propone ser la base de lanzamiento de la industria cinematográfica local y fomentar su desarrollo.
Es el único festival de Latinoamérica reconocido como Clase A por la Fédération International des Associations des Producteurs de Films (FIAPF) —categoría que comparte, entre otros, con el de Cannes, Toronto o San Sebastián— promueve la actividad cinematográfica de diversas formas; exhibe películas de diversos orígenes, temática y estilos. En cada edición se presentan nuevas actividades especiales que incluyen proyecciones, homenajes, charlas y talleres, que reúnen a prestigiosas personalidades locales e internacionales.

Comentarios