Rigel: a 9 meses de la tragedia, otra marcha contra el "abandono"

El pedido para las familias de las víctimas es el mismo: que bajen los buzos para rescatar los cuerpos de los tripulantes. Sin embargo, a la fecha, ni del Gobierno ni de la Justicia visibilizan respuestas a su persistente reclamo. "Queremos darle cristina sepultura a nuestros hijos", exigieron.

Por Redacción

lunes 11 de marzo, 2019

Una vez más, los familiares de las víctimas del Rigel, el pesquero marplatense que naufragó en aguas patagónicas en junio del año pasado, exigieron el descenso de los buzos para el rescate de los cuerpos de los tripulantes, al cumplirse este sábado 9 meses de la tragedia en alta mar.

Pese al insistente reclamo, Miguel Osorio, el padre de uno de los tripulantes, afirmó a El Marplatense que todavía "no hubo ninguna respuesta" por parte del Estado ni del juez de Rawson, Gustavo Lleral, quien tiene intervención en la causa que intenta esclarecer el hecho. "Estamos abandonados", acusó.

En el marco de la movilización que realizaron este lunes por el Puerto de Mar del Plata, el papá de Cristian, el auxiliar de máquinas del Rigel, se mostró molesto con el accionar del magistrado y dijo que "recién vino de vacaciones hace tres o cuatro días y no se dignó a hablar con nadie". "Se tomó un descanso bastante largo", cuestionó.

En este sentido, Osorio recordó que "desde hace rato" que se vienen solicitando audiencias con el juez. "Él tiene que abstenerse a la Justicia. El sabe que le presentamos un montón de cosas que muestran de que el barco no estaba en condiciones para salir", aseveró.

Por estos días, los familiares definen la presentación en el Congreso de las 70 mil firmas que juntaron de la comunidad durante los 100 días de acampe que impulsaron para visibilizar su lucha. "Van a ver que no estamos solos en esto", garantizó.

El buque Rigel zarpó el 5 de junio pasado del Puerto local rumbo al sur para abocarse a la pesca de langostinos y el último contacto que tuvo con las autoridades fue alrededor de las 23 del viernes 8 de junio. Iba a la búsqueda del langostino que por esa época abunda en las costas de Chubut y cuyo valor de venta es mayor al de cualquier otro marisco.

El sábado 9 de junio fue hallado un cuerpo en la zona donde se buscaba al pesquero y finalmente se confirmó que era el de Salvador Taliercio, capitán de la embarcación. Pero el pesquero tenía otros 8 tripulantes a bordo: el segundo patrón Rodrigo Sanita, el jefe de máquinas Néstor Rodríguez, el auxiliar de máquinas Cristian Osorio y los marineros Amadeo Jonatan, Nahuel Navarrete, Carlos Daniel Rodríguez, Pedro Mierez y Rodrigo Blanco.

 

Comentarios