• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Los maestros definirán en las próximas horas nuevas medidas de fuerza

    14 de marzo de 2019 - 08:11
    Los maestros definirán en las próximas horas nuevas medidas de fuerza
    Ads

    Entre este jueves y viernes las escuelas de Mar del Plata se sumarán al debate que habrá en el resto de la Provincia de Buenos Aires para definir la continuidad o no de las medidas de fuerza en el marco del conflicto por la falta de acuerdo paritario con el Gobierno de María Eugenia Vidal.

    Gustavo Santos Ibañez, el titular de Suteba en Mar del Plata, le confirmó a El Marplatense que a fines de esta semana se desarrollarán diferentes asambleas en los establecimientos de la ciudad para consensuar la postura a adoptar en el marco del reclamo.

    "Si no hubiera convocatoria por parte de la Provincia, el jueves y viernes estaremos con asambleas por escuelas y así el día viernes haremos una reunión con los mandatos de cada escuela para después tener un encuentro resolutivo con el cuerpo de delegados", afirmó.

    Roberto Baradel, quien tiene a su cargo la conducción del gremio en toda la Provincia, ya había adelantado que los otros sindicatos docentes como la Feb, Udocba, Sadop, AMET y UDA también llevarán a cabo asambleas “para definir la continuidad de las acciones a adoptar”, por lo que no descartó la convocatoria a nuevos paros.

    Santos Ibañez remarcó que "hay mucho malestar y descontento" por la situación salarial que arrastran los docentes ya que se ve "afectado  fuertemente con las ultimas escapadas y subidas del dólar". "Sabemos que el poder adquisitivo ha perdido solamente lo que fue en 2018 el 17% del poder adquisitivo. Las últimas cifras y tarifazos están indicando que si no hay arreglo paritario en lo salarial rápidamente esta situación se va a hacer mas compleja", fundamentó.

    En la última paritaria, la administración de Vidal ofreció aumentar salarios de este año en base al índice de inflación y sumar un 5% adicional en diciembre. La propuesta también contempló el aumento en el salario inicial del maestro de grado que recién se inicia y la posibilidad de compensar a aquellos docentes que se encuentren con ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza.

    Las organizaciones gremiales que representan a los maestros en el territorio bonaerense decidieron coincidir en el rechazo por considerar que la oferta no incluye una recomposición de la pérdida de poder adquisitivo de 2018 y habían llamado para la semana pasada un paro por 72 horas.

    Temas
    • Maestro
    • medida de fuerza
    • Paro

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo