Poco menos del 60% de los pacientes de Mar del Plata con coronavirus ya se recuperó

El dato se desprende de los partes Oficiales que entrega el municipio a partir de la información de la secretaría de Salud comunal. Actualmente hay 13 personas con tratamiento de COVID-19.

Por Redacción

miércoles 27 de mayo, 2020

El 58,33% de los pacientes que tuvo coronavirus en Mar del Plata ya se recuperó. El dato fue revelado en el parte Oficial que entrega el municipio y donde desde la secretaría de Salud indican que, actualmente, hay 13 personas en tratamiento de COVID-19.

De los 36 contagiados en General Pueyrredon, 21 están recuperados y 2 murieron. En total desde el inicio de la pandemia se estudiaron 1075 personas y más del 90% de ellas dieron negativo: 1033. "6 todavía siguen en estudio", remarcaron desde Salud.

Mar del Plata tiene dos muertos por COVID-19. El 23 de marzo, después de haber pasado más de diez días internado tras regresar de España, perdió la vida un hombre que había nacido en Mendoza y estaba vinculado al rugby.  El intendente Montenegro hizo oficial su nombre: Jacho Bensadón.

El paciente, que fue el primer caso confirmado en la ciudad, volvió al país el 9 de marzo y estuvo alojado en la clínica 25 de Mayo.

Cinco días más tarde, se registró la segunda muerte por coronavirus. Se trató de un hombre de 51 años que permanecía internado desde hace una semana en la Clínica Pueyrredon de nuestra ciudad.

Esta persona había llegado a nuestro país el 14 de marzo luego de haber estado en España y Egipto, presentando sintomatología compatible con infección por coronavirus desde el 10 de marzo.

La internación se llevó a cabo el 15 de marzo y permaneció aislado con asistencia respiratoria. No tenía otras enfermedades conocidas que pudieran haber complicado el caso. Asimismo, sus familiares no presentan síntomas.

Si bien el mayor índice de contagiados se vio en los trabajadores de la salud, en las clínicas Del Niño y la Familia y en la Pueyrredón, en los últimos días se confirmaron casos en otros nosocomios como el HPC (una persona de administración) o la Colón.

En todos esos casos, se buscó el nexo epidemiológico, una tarea esencial y clave para conocer si el virus está en Mar del Plata, mientras se mantiene la mano dura en los ingresos por las rutas.

Después de muchos días de silencio, la secretaria de Salud de General Pueyrredon, Viviana Bernabei, dijo que "no tenemos muchos casos respecto a los que esperábamos tener en esta época. Seguimos en una situación de incremento, pero controlada", expresó la funcionaria en la entrevista brindada a Radio Mitre, y aseguró que "no llama la atención que la mayoría de los contagios sean en trabajadores de la salud porque en realidad son los más expuestos".

"La escalada de contagios se da cuando hay transmisión comunitaria. Desde el primer día que tuvimos un paciente con la enfermedad, el virus está presente. Al principio tuvimos casos importados y luego aparece el virus en la comunidad", explicó Bernabei.

En cuanto a la cantidad de hisopados, la secretaria de Salud sostuvo que "estamos en alrededor de 1020 testeos, de los cuales alrededor de 900 son descartados".

Comentarios