• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Provincia alerta sobre el aumento de “fiestas clandestinas” pero concejales K frenan proyecto que triplica las multas

    28 de octubre de 2020 - 08:09
    Provincia alerta sobre el aumento de “fiestas clandestinas” pero concejales K frenan proyecto que triplica las multas
    Ads

    Por Carlos Walker 

    Tal como adelantó El Marplatense, desde el Concejo Deliberante buscan combatir las "fiestas clandestinas" con la aplicación de costosos castigos contra los organizadores y propietarios de locales o domicilios donde se violen las medidas de seguridad sanitarias en el distrito de General Pueyrredon.

    Mientras dure la emergencia sanitaria, las "fiestas clandestinas" podrían ser sancionadas con multas de hasta un millón de pesos en Mar del Plata. Así lo propone un proyecto de ordenanza que presentó  el concejal de la Agrupación Atlántica, Mauricio Loria.

    La iniciativa, impulsada por el edil opositor, plantea la modificación de la ordenanza 23353, para que las personas que organicen las mencionadas fiestas, sean sancionadas por un monto que triplica el actual valor de la multa. Se trata de una cláusula transitoria, que estará vigente hasta la finalización de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

    “QUEREMOS VER Y ESTUDIAR UN POCO EL EXPEDIENTE”

    El expediente de Loria ya tuvo su primer tratamiento en la pasada comisión de Legislación del Concejo Deliberante. El oficialismo intentó avanzar con la iniciativa pero los concejales del Frente de Todos pusieron reparos al proyecto de la Agrupación Atlántica.

    En el encuentro, el presidente del bloque del Frente de Todos, Marcos Gutiérrez, explicó que “no vimos el expediente, creemos que se le podrían hacer algunas propuestas a la iniciativa del concejal Mauricio Loria”. “Queremos ver y estudiar un poco el expediente, no estamos para que ya avance”, remarcó el edil opositor.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2020/10/Concejo-deliberante.mp4

     

    A su vez, Gutiérrez subrayó que “nos gustaría hacer una mirada, no queremos que quede ninguna grieta, no queremos que se nos escape alguna cuestión”. “Queremos tener todo para que la normativa pueda llevarse adelante”, afirmó el concejal del Frente de Todos, quien pidió que “quede en Comisión” el proyecto del exfuncionario de Carlos Arroyo.

    A su turno, el concejal Loria afirmó que “proponemos triplicar el valor de las multas contra las fiestas clandestinas, mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Queremos que lo recaudado vaya al sistema de salud municipal”.

    “Es un proyecto simple. Proponemos que se tripliquen las multas. Hoy hay una ordenanza vigente, pero queremos aumentar las penas, queremos que les duela el bolsillo a quienes quiera hacer estos eventos ilegales, perjudicando la salud”, afirmó el edil.

    Y subrayó que “queremos evitar que vengan algunos vivos en el verano con la intención de lucrar con fiestas clandestina, esto pone en riesgo la salud de muchos jóvenes, que pueden asistir a estos lugares sin ningún tipo de protocolo”.

    “Esta herramienta ya existía, se aprobó una ordenanza en la gestión anterior, pero le queremos dar más elementos al Ejecutivo para desalentar las fiestas clandestinas. Esperemos que el proyecto se apruebe en la próxima sesión del Concejo Deliberante”, concluyó Loria.

    Por su parte, la concejal radical, Cristina Coria, consideró que “es muy acertada la modificación que está planteando el concejal Loria. Es una propuesta simple. En este tiempo de pandemia, hay un enorme esfuerzo sanitario y económico de empresas y vecinos”.

    “Hay que agravar las multas. Tenemos esta herramienta para sancionar a quienes organicen estos eventos que atentan contra la salud. Este fin de semana, se detectaron 20 fiestas clandestinas. Esto será uno de los grandes problemas del verano, al no estar permitida la actividad nocturna”, subrayó la edil de la UCR.

    En las redes sociales, el concejal Gutiérrez ratificó este martes la postura del Frente de Todos. "Queríamos ver bien de qué se trata, evaluar que no sea un curro, donde después el estado o uno de sus representantes pide coima", disparó el edil K.

    CRECE LA PREOCUPACIÓN

    Referentes de la nocturnidad ya han manifestado su preocupación por la realización de "fiestas clandestinas" durante la temporada de verano, al igual que el intendente Guillermo Montenegro, y eso se vio en aumento tras el anuncio del gobierno provincial sobre las prohibiciones a la nocturnidad en el territorio bonaerense.

    En este marco, transcendió que ya habría organizadores de la noche porteña que estarían reservando casas importantes para organizar "fiestas clandestinas".

    "Hay mucha gente de Buenos Aires alquilando casas quintas, casas grandes, para hacer fiestas clandestinas y es vox populi. Independientemente de las medidas de la pandemia, que es un foco infeccioso, las medidas de seguridad de hacer una fiesta en una casa es muy peligroso", confirmó Juan Rodríguez, empresario gastronómico marplatense, en declaraciones a CNN Radio Mar del Plata.

    Federico Goransky, empresario gastronómico y de esparcimiento nocturno, explicó a este portal de noticias que "estamos preocupados porque no vemos una posibilidad hoy cierta de apertura. Creo que se puede trabajar al aire libre con burbujas de hasta 10 personas y tener la distancia social necesaria".

    "No podemos cerrarle la puerta a eso porque fomentamos la ilegalidad", siguió. "Hoy ya hay fiestas ilegales, lo vemos en Buenos Aires, con videos en redes sociales que hay reuniones en discotecas sin distancia, ni barbijos, ni nada. Creemos que nuestros negocios van a estar más contenidos y controlados", subrayó.

    AUMENTAN LAS FIESTAS CLANDESTINAS Y REFUERZAN LOS CONTROLES

    Durante el pasado fin de semana, se desarticularon una importante cantidad de “fiestas clandestinas” en Mar del Plata. También se informó que, desde la implementación de la línea municipal de denuncias, se han logrado desactivar 465 eventos sin autorización.

    “Este fin de semana recibimos 136 denuncias de las cuales 29 resultados positivas. En total llevamos más de 1322 constatadas y 469 positivas desarticuladas”, detalló el secretario de Seguridad del municipio, Darío Oroquieta.

    Hoy estuve hablando sobre el trabajo que venimos realizando desde la @seguridadmgp sobre Fiestas Clandestinas. Este fin de semana recibimos 136 denuncias de las cuales 29 resultados positivas. En total llevamos más de 1322 constatadas y 469 positivas desarticuladas. pic.twitter.com/6tEWDEYFm4

    — Darío Oroquieta (@DarioOroquieta) October 26, 2020

    A su vez, el funcionario de Guillermo Montenegro remarcó que “es fundamental tomar conciencia sobre el riesgo que implican este tipo de situaciones, evitar la propagación del Covid-19 es responsabilidad de todos”.

    Las “fiestas clandestinas” son consideradas uno de los principales focos de contagios de Covid-19, se dan mayormente en espacios cerrados, con aglomeraciones de personas y sin distanciamiento.

    Por eso, tal como reveló El Marplatense, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires reforzó los operativos policiales para combatir las fiestas clandestinas en Mar del Plata, durante el pasado fin de semana.

    En las últimas semanas, han notado "un gran incremento" de este tipo de eventos ilegales. Por ese motivo, el ministerio de Seguridad provincial diagramó operativos especiales con personal y medios para monitorear las fiestas que puedan generarse en el distrito de General Pueyrredon.

    Según se explicó, se busca "preservar vidas y bienes, mediante un adecuado dispositivo prevencional y de seguridad, llevando tranquilidad pública, estableciendo presencia policial tendiente a persuadir todo acto ilícito".

    En esa línea, desde el municipio se incrementaron los controles como medida preventiva para detectar y desarticular este tipo de encuentros, lo que incluyó disponer de una línea de whatsapp para recibir las denuncias de los vecinos.

    El personal de la Patrulla Municipal se encarga de constatar cada uno de los datos que ingresan por esta vía, y dependiendo las situaciones se entablan comunicaciones con el COM para solicitar el apoyo de la Policía de la Provincia, servicios de emergencias, u otras dependencias.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo