• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Exploración sísmica en Mar del Plata : "Los riesgos son muy bajos, por ende uno toma la decisión de seguir con estos proyectos"

    04 de enero de 2022 - 08:00
    Exploración sísmica en Mar del Plata : "Los riesgos son muy bajos, por ende uno toma la decisión de seguir con estos proyectos"
    Ads

    En los últimos días, varios sectores de la población marplatense se manifestaron en contra de la exploración sísmica en Mar del Plata aprobada por el gobierno nacional con el decreto 900/2021.

    En los artículos de la normativa, se establece la concesión de poderes para la extracción en las áreas denominadas CAN 108, CAN 100 (ubicada frente a la ciudad balnearia) y CAN 114, para la empresa Equinor Argentina. 

    El Ingeniero Civil oriundo de la ciudad balnearia, actualmente radicado en Houston, Diego Lamacchia dialogó con El Marplatense sobre las etapas y consecuencias de la exploración sísmica en las áreas mencionadas frente a las costas de nuestra ciudad. "La exploración sísmica ha causado mucho revuelo en la ciudad con los medioambientalistas  y otros sectores que están en contra de este tipo de proyectos", señaló.

    En cuanto a las etapas de un desarrollo de explotación de hidrocarburos costa afuera como se piensa llevar a cabo frente a las costas de nuestra ciudad comentó que "Ahora estamos en la etapa de exploración que requiere realizar la sísmica, para la cual se presentó un plan de desarrollo con su estudio de impacto ambiental".  Sin embargo, sobre las posibles consecuencias que resonaron en las distintas manifestaciones en contra de esta medida que unió a políticos, ambientalistas y vecinos, explicó que “la toma de decisión de seguir adelante con estos proyectos se basa en los riesgos y no en las consecuencias.  El riesgo (probabilidad de ocurrencia por la consecuencia) es muy bajo y, por ende, uno toma la decisión de seguir con estos proyectos". 

    En esta línea, amplió: "La aprobación de la parte sísmica ya está hecha, se va a realizar, eso va a tardar 5 meses en que empiecen a desarrollar toda la ingeniería de reservorios. Podemos hablar de un año para quizás empezar a perforar un “wildcat” o pozo exploratorio, para determinar si la extracción de hidrocarburos es económicamente viable, y luego hacer los pozos delimitadores para determinar las dimensiones del reservorio y definir su forma de explotarlo. Después desarrollar todo el proyecto, incluyendo la instalación de los sistemas de producción puede demorar entre dos o tres años más".

    "Generalmente, para este tipo de proyectos masivos , desde que se comienza con las concesiones costa afuera, hasta que empieza la primera producción de petróleo(first oil), está en el orden de los cinco a ocho años", continuó.

    "Yo creo que estaríamos produciendo petróleo con una plataforma offshore si todo se da como se tiene que dar en los próximos tres, cuatro o quizás cinco años.", finalizó .

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo