Condenaron a 16 años de prisión al asesino de Milagros Tornari

El acusado por el crimen fue condenado a 16 años de prisión por el homicidio que sucedió el agosto del 2020, por lo que se ordenó su inmediata detención.

Por Redacción

lunes 24 de abril, 2023

El enjuiciado por el asesinato de Milagros Tornari, Mariano Leonel Balastegui, fue condenado este lunes a 16 años de prisión, luego de dos años de un proceso penal en donde el detenido se había negado a declarar y llegó en libertad a esta instancia del proceso judicial.

El hombre era el único sospechoso por el asesinato de la joven de 15 años, que estaba embarazada y era el señalado por los testigos de la situación. El suceso se produjo con un arma de calibre 38 y tras pruebas y allanamientos, se pudo comprobar su pertenencia hacia el culpable del hecho.

El crimen se produjo en agosto del 2020 cuando Milagros Tornari, de 17 años, fue asesinada de un tiro en el pecho. El hecho se produjo en Vértiz y la vía durante un enfrentamiento entre dos bandas, una del barrio Santa Rita y otra del barrio Pampa de Mar del Plata.

En ese sentido, el abogado de la familia, Marcos Bouzas expresó: "Es una sentencia que a la familia le transmite paz y tranquilidad. Porque esta fue una causa dolorosa para ellos, desde un primer momento se arrancó mal, el imputado había quedado en libertad. El Fiscal que intervenía en su momento, había pedido el sobreseimiento".

"Costó más de dos años lograr que haya una sentencia condenatoria. Nosotros habíamos pedido 23 años, pero el tribunal decidió que sean 16. Dentro de todo, está en lo que la familia esperaba y necesitaba para terminar con esto y dar una vuelta de página", indicó el abogado.

"No sabemos dónde está ahora Balasteguín. Ojalá lo sepamos pronto porque para la familia también es importante que, además de ese papel donde dice su condena, se efectivice", afirmó la parte damnificada del juicio.

"El acusado llegó el libertad a esta instancia, en lo que discrepamos con la Fiscalía interviniente en ese momento, porque para nosotros había material suficiente para condenarlo y quedó demostrado. Más que nada porque estamos hablando de un homicidio, no era cualquier delito", dijo Bouzas.

"Fue la decisión que en su momento tomó la Fiscalía y a nosotros desde nuestro lugar de particular damnificado, no nos quedó otra que aceptar estas condiciones", señaló.

"Se pudo demostrar la culpabilidad de forma muy clara porque los testigos lo señalaban como que era el único que podía matarla. Hay un testigo que lo indica con un arma calibre 38 en la mano. Se encontró una munición de ese calibre en la casa de los padres de él. Eran bastantes las pruebas y la versión que da él en el juicio, nunca terminó de ser convincente en cuando a que tenía una 9 milímetros y no una 38. El arma homicida la tenía él", sumó el representante de la familia.

"Desde los primeros momentos del juicio, hubo testigos que nos dijeron que recibieron amenazas. Más que nada porque era un conflicto barrial en donde estaban involucradas en los disparos esa noche. Por eso de ahí venía la confusión", concluyó.

Comentarios