Banca 25: "Están vaciando la Ley de Salud Mental"

Así lo afirmó el representante de la Sociedad de Fomento Coronel Dorrego, Rubén Alberto Escudero en sesión del Concejo Deliberante y exposición de la Banca 25.

Por Redacción

jueves 27 de abril, 2023

En una nueva jornada de sesión en el Concejo Deliberante, la Banca 25 tuvo su presencia con dos nuevos representantes, el sector productor del cordón frutihorticola y el representante de la Sociedad de Fomento Coronel Dorrego, Rubén Alberto Escudero, un reciente innovador Centro Comunitario para la Salud Mental.

El centro fue inaugurado en diciembre del 2022 por la subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, Julieta Calmels. Se trata de un dispositivo muy solicitado por vecinos del barrio Coronel Dorrego, luego del cierre del centro que gestionaba el Municipio. Actualmente cuenta con 12 profesionales y cubre la atención de más de 100 personas.

La presencia de Rubén Alberto Escudero en la Banca 25 se dio en el contexto de un "vaciamiento a la Ley de Salud Mental". En este sentido, el representante de la Sociedad dialogó con El Marplatense y dijo: "Peligra la Ley de Salud Mental 26657 desde este Municipio. Es un trabajo de 7 años que llevó a construir este dispositivo, mucho tiempo porque fue para descongestionar los hospitales. Hoy el Regional tiene en el cuarto piso hasta rejas. Entonces nosotros queremos evitar las internaciones y recuperar al enfermo en situación de calle".

"Esta Ley es muy profunda porque se abre cada vez más a la comunidad. Se hacen huertas, radio, teatro, asambleas comunitarias, entonces eso ayuda a tratarse uno con el otro. Al ser humano como debería ser. Esta Ley cumple esa función. Pero vaciarla de esta manera como lo hacen, dieron los profesionales, los llevaron a distintos CAPS y no pueden hacer cumplir la normativa. Porque atienden, dan el medicamento y los despachan. No lo tratan colectivamente", expresó el representante.

"La Ley es revolucionaria porque hay que revolucionarla y principalmente después de la pandemia pero como es relación enfermo y profesional y comunidad. Hace a un conjunto de cosas que es como debería hacer la política con la participación", indicó desde la Sociedad de Fomento Coronel Dorrego.

Esta problemática ya había sido planteada a principio de mes por el titular de la Posada del Inti, Fabián Messina en diálogo con Mitre Mar del Plata (FM 103.7) quien cuestionó "la falta de políticas estatales para brindar alguna clase de contención" con respecto a la salud mental en el Municipio.

"El balance actual es negativo porque las situaciones se van complejizando y estamos rechazando 30 casos por semana de gente que viene desesperada y rota psicológicamente, en situaciones de extrema vulnerabilidad", dijo y además agregó: "Mar del Plata está explotado de casos de violencia y droga. El consumo de drogas es multifactorial. Falta de educación, acceso al deporte, a la salud, a un trabajo digno. Esto no es una problemática solamente en función de las adicciones".

Comentarios