UTA lista Celeste y Blanca: "Se hizo la denuncia penal y está actuando la Justicia"

Manifestó una facción de la UTA tras el conflicto que se desató cuando la Lista Azul ingresó a las instalaciones para, según ellos, tomar posesión del cargo y el edificio.

Por Redacción

martes 16 de mayo, 2023

La facción de la UTA conducida por Adrián Giménez realizó una conferencia de prensa luego de que la "Lista Azul" de la Agrupación Juan Manuel Palacios se presentara en las instalaciones para "la toma de posesión de cargos y del edificio", según lo dieron a conocer oficialmente.

Tras ello, mediante un comunicado, desde la entidad manifestaron que "una vez más la Seccional Mar del Plata ha sido víctima del atropello y falta de apego a la Ley y la justicia que ellos mismos dicen respetar, tal como lo hicieron el 15 de diciembre de 2019 cuando también habían tomado la misma seccional. Más de 30 personas ingresaron y se encerraron en nuestra sede de Mar del Plata, de la calle Belgrano 4575, con cadenas y candados impidiendo el ingreso de las Autoridades de la Seccional".

Durante la exposición Adrián Giménez, titular de la UTA Mar del Plata, declaró: "La presentación nunca existió de esa resolución judicial, la turba de trabajadores de la Lista Azul lo que hizo es que usurparan nuestra sede sindical, puesto a posteriori un candado y una cadena para no permitir el ingreso del resto de mis compañeros de gestión".

Asimismo, señaló que "Estuvimos reunidos en la oficina de mediación, las partes que no llegamos a un entendimiento, porque para poder dialogar deben desalojar nuestra sede sindical. Esto viene desde diciembre del año pasado cuando se realizaron las elecciones a nivel nacional y hay un pedido de nulidad por parte de un referente de la Lista Azul".

"La UTA es un distrito único, donde las elecciones fueron llevadas de forma democrática con la presencia del Ministerio de Trabajo de la Nación, departamento Asociaciones Sindicales, nosotros asumimos el 3 de enero como marca nuestro estatuto y los veedores así lo confirmaron, y ahí empiezan una sucesión de presentaciones que realiza la Lista Azul tratando de confundir a la sociedad diciendo que ellos ganaron las elecciones", continuó.

De modo que "las elecciones fueron ganadas por la lista Celeste y Blanca, que encabeza nuestro compañero secretario general Roberto Carlos Fernández a nivel nacional. acá no hay elecciones por distrito, sí o sea, es distrito único lista completa lo que no es elecciones por seccionales", sentenció.

En esta misma línea,  Fabian Driussi, asesor legal de UTA, explicó que "lo que pasó ayer es lisa y llanamente un delito de usurpación porque terceras personas, ajenas a la conducción que ellos se alegan derechos, ingresaron y no permiten el ingreso  de las autoridades, eso técnicamente es un delito, por eso se hizo la denuncia penal y está actuando la justicia".

Para ilustrar, comentó que "el Estatuto es para una entidad sindical como lo es la Constitución para el país, el destino de los afiliados se rige por lo que establece el estatuto y el de UTA es muy particular porque estamos hablando de una entidad sindical que es una unión que tiene injerencia en todo el país, es un distrito único puede que algunos entiendan que ciertas partes del estatuto pueden contraponerse a principios constitucionales, pero ellos, los integrantes de la lista Azul, hicieron presentaciones judiciales".

En detalle, señaló que "el estatuto establece tres principios básicos, carreras sindical, lista completa y distrito único. Ellos lograron antes de las elecciones hacer caer dos de esos principios, el de la lista completa, por la cual les permitió presentar lista a pesar de que en algunas seccionales no tenían candidatos para cubrir esos puestos. La justicia lo admitió me parece perfecto que participen, también reprimió el requisito de carreras sindical que exige que para poder presentarse como candidato tiene que estar en ejercicio o haber sido electo".

"Transcurrido a la elección, ya está estando en funciones la Junta Electoral, el apoderado de la lista lista Azul que pertenece a todo el país, hace una consulta al respecto de cuál es el criterio de Distrito Único.  La junta electoral fue muy clara distrito único, lo define el estatuto, diciendo que es Capital Federal, Gran Buenos Aires y todas las seccionales del interior del país. Esto significa que se presentan dos listas en el cuarto oscuro, pero cada lista va a tener candidatos para todo el país eso es distrito único", agregó.

"Consecuentemente es una lista un voto sirve para todo el país, como bien lo dijo Giménez, no hay votos para el Distrito en particular. Ellos aceptaron las reglas del juego y cuando termina el acto eleccionario recién ahí comienzan a decir en los medios, a instalar la postura de que ellos ganaron en ciertas seccionales como en Mar del Plata, Córdoba.  Santiago del Estero, Santa Fe", prosiguió.

En conclusión, "la Junta Electoral proclamó gobernadores a la lista vencedora, que fue la lista Celeste y Blanca que tenía cargos para todo el país, incluido la seccional de Mar del Plata en la que el señor Giménez fue candidato a secretario general", expresó.

Por lo que en base a resultado de las elecciones "no sacaron los votos que se necesitaban para poder gobernar el sindicato. Participaron porque tienen todo el derecho del mundo a participar pero lo que no pueden es cambiar las reglas", afirmó.

"Ellos hicieron planteos judiciales, primero en la Justicia de Mar del Plata, acciones de amparos sindicales que fueron sistemáticamente rechazados. Luego se iniciaron una medida cautelar en Buenos Aires que se la concedieron en primera y segunda instancia", reveló.
"La medida cautelar claramente indica que la Junta Electoral que es la autoridad máxima que dirime el tema eleccionario tiene que dejar sin efecto la proclamación que hizo y proclamarlo a los integrantes de la lista Azul en esta seccionales en cuestión, pero qué es lo que pasó, antes del dictado de esa medida cautelar las autoridades la Junta Electoral ya los puso en posesión de sus cargos", argumentó.
"Consecuentemente esa toma de posesión, hace que se le incorporen a los otros candidatos todos los derechos y atribuciones del cargo. Para ser separado del cargo tiene que existir un proceso, pero sí queda claro que esa medida cautelar ellos le quieren dar un alcance que no lo tiene", expuso.

Con respecto al Ministerio de Trabajo "que es la autoridad de aplicación, como lo dice la Ley de Asociaciones Sindicales, ellos en un principio, si bien hicieron una presentación luego la dejan de lado para acudir directamente a la Justicia. Es un derecho que tienen, es algo que se construyó jurisprudencialmente, de que como si bien puede entender en grado de apelación, puede entender la Justicia en primera instancia", enmarcó.

"Hay dos tipos dos acciones iniciadas, una la que inició este el representante de la lista Azul que es Bustinduy, que él directamente finalizado el escrutinio plantea la nulidad. Lo que tendría que haber hecho es ir al Ministerio de Trabajo , pero en base a esos fallos directamente va a quien tiene le corresponde en grado de apelación que es la cámara la Cámara Nacional del Trabajo", señaló.

"En cambio, los que eran candidatos como secretario general es de Mar del Plata, Córdoba y Santa Fe, iniciaron otro tipo de acciones. Habiéndole fracasado las acciones iniciadas en los Tribunales de Trabajo de Mar del Plata, me hicieron una acción cautelar, un pedido autónomo, es decir eso, después tiene que iniciar la otra acción de fondo, pero en vez de iniciarlo ante la cámara la plantean en primera instancia también como un amparo sindical en los términos del artículo 47. Después se va a dilucidar y la justicia de la razón a uno u otro", remarcó.

"Nosotros en tanto Mar del Plata como Córdoba y Santa Fe, hicimos presentaciones en el expediente donde se ventilan las medidas cautelares y precisamente agregamos esto, la nulidad del proceso", afirmó.

Comentarios