Comenzó el juicio al Sargento R.N.F acusado de violar a su hija, según lo denunciado el 18 de julio del 2021 luego de que la víctima lograra romper el silencio del tormento que había sufrido desde los 8 años.
"Hay bastantes nervios, ansiedad, también frustración y un poco de bronca porque la fiscal le dijo a la familia que podían ingresar con quienes quisieran para que la acompañen y lo único por permitieron es la entrada de cuatro personas que salen como testigo", manifestó María Tobio, sobreviviente y referente de Justicia Activa por A.S.I, en diálogo con El Marplatense.
Asimismo, señaló que estas acciones son " algo que vivimos siempre cada vez que pasa un juicio, hay una restricción al ingresar y vulnera de una manera a las víctimas".
Sobre los hechos, declaró que "la madre protectora denunció el 18 de junio del 2021, el 2 de septiembre se procedió a la cámara Gesell y el día 4, como fue tan contundente, se procedió a la preventiva del sargento de la policía, quién estuvo cobrando hasta tres meses después el sueldo".
De modo que "estamos esperando qué es lo que dicen, cómo va el juicio y que sea una condena ejemplificadora. Quien nos debe cuidar es la policía, y cuando pertenece a la fuerza y es nuestro progenitor como me pasó a mi también, quien nos vulnera, revictimiza, comete estas atrocidades para con nosotros, más con las infancias, a quién acudimos", reflexionó.
Respecto al desarrollo y el resultado del veredicto, dijo que "no se sabe, la fiscal Andrea Gómez dijo que el juicio sería el 18 y 19 de mayo, pero que seguramente iba a reducirse a la jornada de hoy".
Hasta el momento, "se habló de una condena de 22 años, esperemos que sea así, la más larga posible, tiene que ser ejemplificadora porque es un sujeto que sabía, estaba para proteger a la sociedad y fue quien más vulneró".
Sobre estos procesos, contó que "desde Justicia Activa en A.S.I de cada 10 causas que llegan por los menos 4 de nuestros compañeros víctimas son de uniformados. Ayer tuvimos el juicio de Natalia Melmann en el cual se dio una condena perpetua a un ex sargento que cometió el asesinato y aberraciones, hoy esperamos lo mismo".
"La verdad que cuesta mucho cada intervención que tenemos que hacer, cada acompañamiento, es imposible que no repercuta entre nosotros, pero es una luz de esperanza de que no estamos solos. Nosotros nos conocemos a través del dolor, pero nos mantiene cerca la lucha", concluyó.