El Gobierno a Carrió: "Nadie debe condicionar al Presidente"
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, brindaron este jueves una conferencia de prensa tras la reunión de Gabinete y, al ser consultados por la insistencia de la diputada nacional Elisa Carrió para pedir la renuncia del ministro de Justicia, Germán Garavano, ambos funcionarios salieron a respaldar a Mauricio Macri en la lucha contra la corrupción.
"El Presidente desde el minuto uno de su mandato es el que lucha contra la impunidad, y nadie debe condicionar al Presidente de la República", aseguró Finocchiaro, mientras que Stanley agregó que Macri "es el principal motor de la lucha contra la corrupción y la persona que más hizo por la transparencia en nuestro país".
Por otro lado, la ministra sostuvo que Cambiemos "busca zanjar las diferencias de manera que la coalición se mantenga unida y así lo vamos a seguir buscando". En la misma tónica, el ministro dijo: "Cambiemos no ha sido una alianza electoral sino una alianza de gobierno, donde hay personas que provienen de distintos partidos políticos, lo que para nosotros es muy saludable. No es como el gobierno anterior, donde se daban órdenes, acá nosotros debatimos, discutimos, escuchamos al otro, analizamos propuestas mejores y superadoras para cada argentino".
Este jueves por la mañana, Carrió fue una de las oradoras en el evento "Argentina Exporta", y en su discurso volvió a reclamar que se desplace a Garavano de su cargo, según Infobae. La legisladora oficialista ratificó su pedido luego de que el funcionario solicitara a la Justicia que no se exceda con el uso de prisiones preventivas, en alusión a una causa contra la ex presidenta Cristina Kirchner.
La interna en Cambiemos se agudizó la semana pasada, luego de que el ministro Garavano afirmara que "nunca es bueno para un país que un ex presidente esté detenido o se pida su detención". Esta frase fue duramente criticada por Carrió, quien definió esa declaración como "una vergüenza para la República y la división de poderes".